¿Qué supone la obtención de un tramo favorable?
La Política de personal académico establece una estructura de méritos académicos para favorecer la progresión profesional del profesorado. Los tramos docentes son uno de los méritos vinculados a la actividad académica.
El tramo docente es un mérito que se tiene en consideración como medida del nivel de adecuación del profesorado que interviene en los grados y másteres universitarios en el Marco para la verificación, el seguimiento, la modificación y la acreditación de los títulos oficiales (MVSMA) de las titulaciones.
El tramo docente es un mérito que se comunica anualmente a los organismos oficiales y permite medir el tanto por ciento de profesorado con tramo docente vivo.
¿Qué impacto tiene la calificación obtenida en la evaluación del profesorado?
En determinados cargos se exige una calificación mínima para poder tener en consideración el tramo de actividad docente como mérito.
La persona solicitante debe presentar la renuncia del tramo correspondiente en un plazo máximo de diez días desde la comunicación de la resolución de la evaluación. En caso contrario, se cierra el acta de resolución de la comisión a todos los efectos.
¿Los años no sometidos a evaluación pueden ser alegados en evaluaciones posteriores?
No. Los años no sometidos a evaluación no pueden someterse a evaluaciones posteriores.
Si un tramo de evaluación es evaluado negativamente, ¿puede volver a someterse a una evaluaciónposterior el mismo periodo evaluado negativamente?
No. El mismo tramo no puede volver a someterse a una evaluación posterior. En el caso de evaluación desfavorable, la persona solicitante puede presentar en años posteriores una nueva solicitud de evaluación, en la que tiene que incluir, como mínimo, un año posterior al último año del periodo evaluado negativamente.
¿Se valora desfavorablemente la construcción de un tramo de más de cinco años?
No. La evaluación de la actividad docente comporta la valoración de acciones que ha realizado el profesorado para la garantía de la calidad de las asignaturas de las que es responsable y las acciones que lleva a cabo para mejorar la enseñanza con impacto en las asignaturas propias o en el marco de la titulación, estudios... Hay periodos en los que el profesorado tiene otros encargos, de modo que, a pesar de continuar con la actividad como profesor responsable de asignatura, es posible que se reduzca su actividad vinculada a la docencia.
En la construcción de tramo deben tenerse presentes los elementos cuantitativos y cualitativos que se consideran en la evaluación para decidir si hace una construcción de cinco años o más.
¿Cómo afecta una estancia docente o de investigación durante el periodo sometido a evaluación?
Una estancia fuera de la universidad no impacta en la construcción del tramo.
¿Cómo afecta un periodo de baja por enfermedad, maternidad, paternidad…?
El periodo de inactividad no altera la evaluación. El periodo de inactividad se revisa, si procede, en cuanto al cumplimiento del encargo docente.
¿Es necesario certificar la docencia como profesor o profesora en la UOC?
No. La docencia impartida como profesor o profesora responsable de asignatura y miembro del profesorado colaborador se revisa de acuerdo con la información disponible en los sistemas de información.
Solo hay que certificar la docencia impartida fuera de la UOC en el caso de evaluación de primer tramo.
¿Se requiere un mínimo de semestres de docencia?
Para tener en consideración los indicadores se requiere un histórico de al menos tres semestres.
¿Se puede tener en consideración la docencia en asignaturas de oferta propia?
Sí. Se tiene en consideración la docencia en oferta oficial y oferta propia. En el autoinforme debe darse cumplimiento a un mínimo de docencia oficial impartida.
La evaluación de la actividad docente bajo el programa Docentia toma como referencia las recomendaciones para la garantía de la calidad en las instituciones de educación superior elaboradas por la Asociación Europea de Aseguramiento de la Calidad en Educación Superior (ENQA).
El programa Docentia es uno de los procesos definidos en el sistema de garantía interna de la calidad de la institución. El programa Docentia, diseñado por las agencias de calidad dentro de la autonomía de las universidades, pretende potenciar la importancia del profesorado en la garantía de la calidad de las titulaciones.
¿La puntuación total de todos los indicadores de una dimensión puede ser superior a lapuntuación máxima de la dimensión?
Sí. Cada dimensión está estructurada en elementos e indicadores. La suma de indicadores es, en general, superior y permite lograr la puntuación máxima sin tener actividad desarrollada en todos los indicadores descritos.
¿Deben completarse las tablas sombreadas del autoinforme?
No. Las tablas sombreadas corresponden a información que está disponible en los sistemas de información o en otras fuentes de información.
¿Tengo que elegir las asignaturas con mejores indicadores?
No necesariamente. No se espera una muestra de asignaturas con los mejores indicadores, sino una muestra de las asignaturas en las que el profesorado, mediante las actividades, vela por la mejora de dichos indicadores (rendimiento, éxito, seguimiento de la evaluación continua, satisfacción).
Las actividades desarrolladas pueden tener un impacto alto, un impacto bajo o un impacto nulo en los indicadores.
¿Tengo que incluir información relativa a todas mis asignaturas?
No. Se espera una selección de aquellas asignaturas del periodo sometido a evaluación en las que el profesorado pueda poner de manifiesto la calidad de la actividad docente llevada a cabo e información relativa a cómo se vela por la calidad de la enseñanza. Hay que incluir, como mínimo, dos asignaturas que estén sujetas a los mecanismos de garantía interna de la calidad.
¿Puedo incluir asignaturas que no cumplan los criterios establecidos en cuanto a los indicadores de satisfacción?
Sí. En el manual se indican unas recomendaciones a título general, pero la elección de las aportaciones (asignaturas) debe partir de las actividades que se hacen para mejorar los indicadores.