Autor: Ainamar Clariana Rodagut
Programa: Doctorado en Sociedad de la Información y el Conocimiento
Idioma: Inglés
Dirección: Diana Roig Sanz
Departamento / Instituto: Escuela de Doctorado UOC
Materias: Comunicación
Palabras clave: Historia del cine, Perspectiva feminista, Cineclubes, Iberoamérica, Análisis de redes sociales
Área de conocimiento: Sociedad de la Información y el Conocimiento
Resumen:
Esta tesis tiene como objetivo estudiar las redes internacionales establecidas entre mujeres que participaron de los primeros cineclubes iberoamericanos durante la primera mitad del siglo XX. La investigación tiene el objetivo de analizar las redes de cineclubes, las mujeres mediadoras involucradas y el papel internacional que jugaron los cineclubes en el surgimiento de múltiples culturas fílmicas en Iberoamérica, incluida una cultura fílmica de mujeres. He investigado tres estudios de caso: los primeros cineclubes documentados en Barcelona (el Club Cinematográfico de Horta 1923, el Barcelona Film Club 1929 y las Sesiones Mirador 1929-1930), los dos últimos con María Luz Morales como fundadora; el primer cineclub documentado en Buenos Aires (el Cine club de Buenos Aires, 1929-1932), en el que participó Victoria Ocampo; los tres primeros cineclubes documentados en Ciudad de México (el Cine Club Mexicano 1931-1935, el Cine club de México 1934-1938 y 35 mm Cinema 1938), todos ellos cofundados por Lola Álvarez Bravo.