Expertos internacionales debaten sobre inclusión y evaluación en la era de la transformación digital
La UOC i l’European Association for Research on Learning and Instruction (EARLI) organitzen el congrés d'un dels grups d'interès sobre avaluació (SIG Assesment Conference 2024)
Los cambios que afronta el ámbito de la formación tienen en las fórmulas de inclusión y evaluación un reto para la comunidad educativa. La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) acogerá los días 26, 27 y 28 de junio el congreso SIG 1 Conference 2024, en el que expertos internacionales debatirán estos cambios, que afectan a la forma de evaluar el aprendizaje de los alumnos y a las herramientas de las que disponen actualmente el profesorado y los centros educativos para mejorar estos procesos.
"El congreso SIG 1 Conference 2024 de la Asociación Europea para la Investigación sobre el Aprendizaje y la Instrucción (EARLI) reúne a los principales investigadores sobre el ámbito de la evaluación y los procesos de feedback en el aprendizaje a escala internacional", explica Anna Espasa, profesora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación. "La evaluación y el acompañamiento (feedback) son algunas de las líneas de trabajo prioritarias de la UOC, que apuesta por una evaluación digital ubicua, formativa, inclusiva y flexible, que requiere de un acompañamiento y una retroalimentación que permitan registrar evidencias del aprendizaje de los estudiantes a lo largo de toda su trayectoria", añade la experta.
Anna Espasa, junto con Teresa Guasch, vicerrectora de Docencia y Aprendizaje de la UOC, Rosa María Mayordomo y Monserrat Martínez Melo, profesoras de la UOC, y todas miembros del grupo de investigación Feed2Learn, participarán en sesiones temáticas el 28 de junio a las 9.30 h y a las 11.30 h, en las que presentarán dos estudios sobre el feedback en entornos de aprendizaje en línea.
Enfoque profesional
Bajo el nombre de Evaluación e inclusión en la era de la transformación digital, el congreso profundizará, además, en las prácticas de evaluación en todos los ámbitos educativos.
Para ello, se contará con la participación de expertos como Marlit Lindner, doctora y profesora del Leibniz-Institut für Wissensmedien de Alemania, quien abordará las mejoras potenciales en la evaluación educativa a través del diseño multimedia y el retorno automático, y Ernesto Panadero, catedrático y director del Centre for Assessment Research, Policy and Practice in Education (CARPE) de la Dublin City University, quien analizará los enfoques formativos en evaluación educativa y se centrará en los procesos de aprendizaje en el aula centrados en el estudiante.
Además, y para proporcionar a los asistentes una panorámica completa de un fenómeno complejo, en el que influyen muchas variables que, en ocasiones, trascienden al ámbito educativo, la organización ha preparado nueve sesiones paralelas para abordar cuestiones temáticas, como la evaluación inclusiva, la evaluación multimedia y los procesos de autoevaluación.
Cien ponencias paralelas
Las sesiones paralelas son un punto de encuentro para comprender los cambios en el ámbito educativo. Las propuestas incluyen alternativas colaborativas para fomentar la motivación del alumnado, el impacto de la empatía como estrategia para analizar el bienestar de los estudiantes, el papel de ChatGPT y los chatbots en las evaluaciones, y la influencia de cuestiones como el género o la procedencia del alumno en su evaluación, entre otros temas. En total, habrá más de cien ponencias temáticas en las nueve sesiones paralelas, que estarán repartidas en los tres días del congreso.
Con el congreso SIG 1 Conference 2024 de EARLI y la UOC, se aspira a contribuir con evidencia científica en los avances en la evaluación de los aprendizajes en un contexto cambiante, y dotar a los docentes de diferentes niveles educativos, con nuevas metodologías de seguimiento y acompañamiento.
Expertos UOC
-
Anna Espasa Roca
Profesora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación Directora del programa de Psicopedagogía
Contacto de prensa
-
Leyre Artiz