Artículo

Texto completo   PDF | 430 kB
Monográfico completo   PDF | 14,3 MB

Monográfico "Intervención en salud en la Red"

Intervención en salud en la Red: Estado de la cuestión y perspectivas de futuro

Modesta Pousada (mpousada@uoc.edu)

Profesora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación (UOC)

Investigadora del grupo PSiNET (IN3)

Lourdes Valiente i Barros (lvaliente@uoc.edu)

Profesora tutora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC

Investigadora del grupo PSINET (IN3)

Mercè Boixadós i Anglès (mboixados@uoc.edu)

Profesora tutora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC

Investigadora del grupo PSiNET (IN3)



resumen

A partir de las iniciativas de más alto nivel que en el campo de la e-salud se están desarrollando en nuestro país, se abre la reflexión sobre los beneficios reales, las posibilidades futuras y los retos que el uso de la Red para la intervención en salud está poniendo sobre la mesa. Así, se hace necesario un análisis de los modelos, metodologías y aspectos específicos implicados en su implementación, un análisis que debe remarcar la especificidad de una intervención virtual con respecto a una intervención presencial y que debe indicar cuáles son los ámbitos de intervención y trastornos susceptibles de abordarse desde la virtualidad. A propósito de la intervención en Red, también se señalan cuáles son sus ventajas: accesibilidad, adherencia al tratamiento, menor coste, anonimato y flexibilidad. En contrapartida, estas ventajas de la intervención en Red imponen, a su vez, unas exigencias: el equipo que planifica y diseña la intervención ha de ser multidisciplinar, el profesional de la salud debe tener gran capacidad de empatía y la intervención debe dirigirse específicamente al usuario que la utiliza, teniendo en cuenta que el perfil del usuario en línea es diferente al del usuario presencial. Por último, se apunta hacia una perspectiva de futuro y se describen los aspectos esenciales que deberán formar parte de la intervención en Red.

palabras clave

cyberterapia, intervención en salud, Red, virtualidad



Fecha de presentación:  diciembre de 2006
Fecha de publicación:  marzo de 2007









BibTeX  Què; és BibTeX?



 
Sumario abierto (núm. 4, 2007)

Sumario abierto (núm. 4, 2007)

editorial

El uso de la Red en el ámbito de la salud, foco de una nueva sección: el dossier

a fondo

El reto del cibertexto: enseñar literatura en el mundo digital, de Raine Koskimaa. Presentación de Laura Borràs

miscelánea

Hacia una nueva concepción de los estudios literarios en el espacio europeo de enseñanza superior (EEES), de Laura Borràs

I+D, innovación y política pública: hacia una nueva política económica de innovación, de Maria Callejón

análisis y debate

Un recorrido bibliográfico sobre las relaciones entre literatura y tecnología. Un estado de la cuestión en la universidad española, de Joan-Elies Adell

Greening-Turisme: una plataforma de intercambio de conocimiento orientada a la difusión del turismo sostenible a través de las TIC, de F. González, O. Miralbell, M. G. Nel·lo y F. Romagosa

reseñas

Didáctica universitaria en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje, de G. Bautista, F. Borges y A. Forés. Por Enric Serradell

Licencia de Creative Commons Los textos publicados en esta revista están -si no se indica lo contrario- bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y UOC Papers, no los utilice para fines comerciales y no haga con ellos obra derivada. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/deed.es.