Artículo

Texto completo   PDF | 4 MB
Monográfico completo   PDF | 14,3 MB

Monográfico "Intervención en salud en la Red"

Telemedicina y VIH

Jordi Blanch

César Cáceres

Meritxell Nomdedeu

Araceli Rousaud

Enrique J. Gómez

Felipe García (FGARCIA@clinic.ub.es)

Medico especialista sénior y coordinador de la sala del Servicio de Infecciones del Hospital Clínico de Barcelona



resumen

El cuidado de enfermedades crónicas complejas (diabetes, EPOC, VIH/Sida...) demanda cada vez más recursos sanitarios. En el caso del VIH/Sida, los problemas a los que se enfrenta una persona infectada han cambiado bastante en los últimos tiempos. Anteriormente, los principales esfuerzos se empleaban en aumentar el tiempo de vida de los pacientes, mientras que ahora se pretende mejorar su calidad de vida, afectada por múltiples factores (médicos, psicológicos y sociales).


El Hospital VIHrtual es un sistema de telemedicina que mejora el seguimiento y cuidado a domicilio de pacientes con VIH/Sida. Los principales servicios que el sistema ofrece tanto a los pacientes como al personal sanitario mediante Internet son los siguientes: las consultas (por videoconferencia, por chat y por mensajes), la visualización de los datos del paciente, la gestión de citas, la telefarmacia, las comunidades virtuales y la biblioteca. La principal innovación del sistema es que abarca todo el proceso de cuidado del paciente de forma global por medio de Internet (consultas, seguimiento médico, psicológico y social, medicación, calidad de vida, coordinación del equipo de cuidado, etc.) sin pretender grandes innovaciones tecnológicas sino de servicios, ya que se emplean tecnologías probadas y de bajo coste.


Durante dos años se está llevando a cabo una experiencia piloto en el Hospital Clínico de Barcelona con un total de cien pacientes (cincuenta en el grupo experimental y cincuenta en el grupo control, cruzándose al año) y veinte profesionales sanitarios (médicos, enfermeros, psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, farmacéuticos, etc.). Con este experimento se pretende observar en qué casos el sistema de telemedicina es viable y mejora el cuidado del paciente y en qué casos no, bien sea por el estado de salud del paciente, por su ubicación o por sus conocimientos, o bien por limitaciones en la coordinación de los profesionales sanitarios, limitaciones del sistema, etc.

palabras clave

atención domiciliaria, atención multidisciplinar, Internet, Sida, telemedicina, VIH



Fecha de presentación:  diciembre de 2006
Fecha de publicación:  marzo de 2007









BibTeX  Què; és BibTeX?



 
Sumario abierto (núm. 4, 2007)

Sumario abierto (núm. 4, 2007)

editorial

El uso de la Red en el ámbito de la salud, foco de una nueva sección: el dossier

a fondo

El reto del cibertexto: enseñar literatura en el mundo digital, de Raine Koskimaa. Presentación de Laura Borràs

miscelánea

Hacia una nueva concepción de los estudios literarios en el espacio europeo de enseñanza superior (EEES), de Laura Borràs

I+D, innovación y política pública: hacia una nueva política económica de innovación, de Maria Callejón

análisis y debate

Un recorrido bibliográfico sobre las relaciones entre literatura y tecnología. Un estado de la cuestión en la universidad española, de Joan-Elies Adell

Greening-Turisme: una plataforma de intercambio de conocimiento orientada a la difusión del turismo sostenible a través de las TIC, de F. González, O. Miralbell, M. G. Nel·lo y F. Romagosa

reseñas

Didáctica universitaria en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje, de G. Bautista, F. Borges y A. Forés. Por Enric Serradell

Licencia de Creative Commons Los textos publicados en esta revista están -si no se indica lo contrario- bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y UOC Papers, no los utilice para fines comerciales y no haga con ellos obra derivada. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/deed.es.