Lección inaugural del curso académico 2001-2002 de la UOC
Disertar en la red: una metodología modular
Manuel Castells

Profesor sénior del Internet Interdisciplinary Institute (IN3) de la UOC




Me cabe el honor de pronunciar la lección inaugural del curso académico 2001-2002 de la Universitat Oberta de Catalunya, una de las instituciones universitarias líderes en la enseñanza virtual en el mundo. Agradezco profundamente a la UOC dicha distinción. Pero ¿qué es una lección inaugural virtual? Es una lección comunicada a través de Internet y estructurada en concordancia. Ello implica la combinación de varios métodos específicos de Internet.

En primer lugar, el método de comunicación. Usted recibe esta lección por Internet y sólo por Internet, en el lugar y tiempo que le sean convenientes.

En segundo lugar, junto a los textos que constituyen esta lección, usted dispone de enlaces con el conjunto de la información accesible en la red, o sea, en un cálculo realizado en octubre de 2000 en la Universidad de California, en Berkeley, unos 550.000.000.000 de documentos, con un volumen de información que crece a una tasa de más de 7 millones de páginas web por día. Para facilitarle la tarea he señalado en el texto algunos enlaces directos a fuentes en el World Wide Web que pueden ampliar la información o los análisis, o sugerir visiones contrapuestas con respecto a los análisis aquí presentados. Pero le propongo que utilice, además, búsquedas de palabras clave en cualquiera de los buscadores al uso, para construir algunos fragmentos del hipertexto al que por su temática pertenecen estos textos.

En tercer lugar, la propia lección se establece en una estructura modular, esto es, en varios módulos independientes que pueden leerse de forma autónoma. Son distintos aspectos de un tema calidoscópico. Según el argumento que le interese explorar, construir o probar, el orden de estos textos puede ser distinto. Además, pueden articularse con otros textos de otros orígenes, incluyendo, naturalmente, los textos que usted mismo produzca. Si así lo hace, si utiliza módulos de esta lección para construir su propio argumento, no hace falta que los cite, pues al incorporarse en otro texto que usted produzca con textos distintos, cambia su sentido, no necesariamente en contradicción con mi argumento, pero desplegando su valor analítico de forma distinta. Ahora bien, yo tengo mi propio análisis, que se traduce en una articulación ordenada de estos módulos. Marcando mi propio encabezamiento analítico, los módulos se situarán en la estructura expositiva que yo les he asignado, insertados entre el arranque de mi argumento y mi apostilla final. Pero usted puede disponer de dichos módulos de otra forma, accediendo a ellos autónomamente y reordenándolos o recombinándolos. A mi texto articulado le he añadido unas pocas referencias bibliográficas que son indispensables como fuentes del análisis presentado y que no son accesibles íntegramente en la red, por el consabido problema de los derechos de propiedad intelectual.

En fin, el hecho de que esta lección se realice por Internet potencia su carácter interactivo. Se convierte así en el punto de arranque de un foro de comunicación académica que se desarrollará durante varias semanas según metodología y procedimientos debidamente señalados. Tengo que precisar que este foro discurrirá por cauces estrictamente académicos y no se convertirá en un foro de debate político o ideológico. Tal actividad me parece perfectamente legítima y deseable. Pero aquí estamos en una universidad, una universidad virtual, en la que se practican, como en el resto de universidades, los principios de libertad académica, respeto a los valores de los demás y rigor científico en el intercambio de informaciones sobre los temas del foro. Sólo las intervenciones que se ajusten a dichas tradicionales reglas universitarias serán consideradas por mi parte como integrantes del foro. Cuento con la comprensión y colaboración de los participantes, así como con la de aquellos internautas, sumamente respetables, que oigan ecos de nuestro discurso académico a través de nuestras abiertas ventanas electrónicas, para quienes, no obstante, esta lección, y la universidad, sean simplemente un lugar de paso. En ese caso, les deseo buena senda en sus andares y les ruego que respeten el carácter académico y restringido de nuestras discusiones. En beneficio de todos, debemos convivir en el espacio universitario virtual con el mismo respeto y distanciamiento intelectual que han hecho de la universidad, a lo largo de la historia, un espacio de libertad y autonomía con respecto a las pasiones que sacuden la sociedad.

Disertar en la red es comunicar a la vez con las mentes y los proyectos de quienes siguen la disertación, pero teniendo presentes las ideas y sueños que pueblan el hipertexto del ciberespacio.
[Fecha de publicación: octubre 2001]