«La educación virtual es profundamente democratizadora»
Elizabeth Salmón, presidenta del Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Elizabeth Salmón, presidenta del Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
La presidenta del Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Elizabeth Salmón, es abogada y doctora en Derecho Público. Ejerce, además, la dirección del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), es también amicus curiae de la Justicia Especial para la Paz (JEP) en Colombia, y desde 2010 es profesora colaboradora de la UOC en el máster universitario de Derechos Humanos, Democracia y Globalización. En esta entrevista hablamos de su trabajo en igualdad de género, la situación humanitaria en Latinoamérica respecto a Venezuela, su papel en la JEP y en el Comité Asesor, y su experiencia como profesora colaboradora de la UOC.
La presidenta del Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Elizabeth Salmón, es abogada y doctora en Derecho Público. Ejerce, además, la dirección del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), es también amicus curiae de la Justicia Especial para la Paz (JEP) en Colombia, y desde 2010 es profesora colaboradora de la UOC en el máster universitario de Derechos Humanos, Democracia y Globalización. En esta entrevista hablamos de su trabajo en igualdad de género, la situación humanitaria en Latinoamérica respecto a Venezuela, su papel en la JEP y en el Comité Asesor, y su experiencia como profesora colaboradora de la UOC.
Derechos humanos y equidad de género en América Latina
El máster universitario de Derechos Humanos, Democracia y Globalización de la UOC ha tenido un incremento de matrículas considerable de estudiantes latinoamericanos; desde el punto de vista de Salmón, este crecimiento general en el interés por el estudio de los derechos humanos se debe a la situación política histórica que ha vivido la región, de un paso por dictaduras y conflictos armados a regímenes que abogan por una democratización total. Resalta, también, el aumento de la clase de media en los países de la región.
Subraya que el acceso, la mayor divulgación y el fortalecimiento del sistema interamericano de protección de los derechos humanos en América Latina ha impulsado las mejoras y reformas en este sentido en los territorios. La búsqueda de información en DD. HH. desde estos países se ha dado en parte desde la necesidad de convertirlos en mejores realidades.
De la situación política y humanitaria que en estos momentos viven los venezolanos, responde que allí se evidencia cómo el deterioro de un sistema democrático genera inmediatamente impacto en el ejercicio de derechos. Enfatiza que en Venezuela se vive una crisis, y que esa situación impacta directamente en los territorios vecinos, lo que supone un gran reto para toda la región.
«En equidad de género en la región todavía hay mucho por hacer», responde Salmón, y se refiere no solo a la presencia política o empresarial, sino a la violencia contra la mujer, el romper tabúes, el dar igualdad de oportunidades y aplicar un verdadero enfoque de género. Destaca, contundentemente, que en materia de equidad de género se requiere una revolución completa, con un trabajo e inversión desde los gobiernos; concluye que «no es solo cuestión de términos económicos, de números, sino también de una verdadera democratización, de una feminización de la democratización de nuestros países».
La primera mujer latinoamericana en presidir el Comité Asesor de DD. HH. de la ONU
El Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas es un órgano creado para brindar apoyo y asesoría legal sobre temas concernientes a los derechos humanos. Está conformado por dieciocho miembros, y Elizabeth Salmón hace parte de este comité; en 2018 fue elegida como presidenta, convirtiéndose en la primer mujer latinoamericana en presidir este organismo.
Una de las temáticas que ha liderado dentro del Comité ha sido el estudio de la paridad de género dentro de los órganos concernientes a derechos humanos en las Naciones Unidas: como resultado encontró que en esos órganos hay tan solo un 30 % de participación femenina, y en algunos casos es mayor la disparidad; pero también hay otros en los que la presencia femenina es mayor, como en los que tratan derechos de los niños o derechos de las mujeres, por lo que se concluye que hay una estigmatización de la mujer.
Respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, el Comité Asesor ha trabajado en el objetivo número cinco de igualdad de género. Destaca que Naciones Unidas está haciendo un trabajo muy fuerte para la implementación de los objetivos, pero que los esfuerzos no serán suficientes sin que los Estados sean quienes tomen medidas al respecto; agregó que también es necesario el compromiso de la sociedad civil.
La democratización de la educación a través de la virtualidad
Elizabeth Salmón es profesora colaboradora de la UOC desde 2010; ha estado a cargo de diversos cursos como el de sistema latinoamericano de derechos humanos, y su pasión que es el derecho internacional humanitario.
En la entrevista, destaca las bondades de la virtualidad, con la que puede conocer multiplicidad de perfiles interesados en una educación de alto nivel sobre derechos humanos, y personas con la motivación clara de aplicar la teoría en sus realidades. Es de esta manera que Salmón subraya que la educación virtual permite que haya un aprendizaje más rico por las diferentes perspectivas y contextos que se encuentran en una sola aula.
Asimismo, subraya que cada vez más se ha venido entendiendo que con la educación en línea se puede encontrar, en ocasiones, una oferta más atractiva, con profesores de alto nivel, lo que supone para el estudiante un ahorro en costos y tiempo, y agrega que «la educación virtual es profundamente democratizadora, porque llega allí donde tiene que llegar, es recibida por aquel, por aquella, que de verdad la necesita, y además, le ofrece la oportunidad de tener altos estándares educativos».
Para ella, la educación virtual es puente que permite cruzar fronteras, ir más allá de perfiles económicos, culturales, políticos y jurídicos diversos, lo que es una gran virtud; pero para ello se necesita hacer un ejercicio de adaptación desde diversos ámbitos.
Amicus curiae en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en Colombia
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia es el componente de justicia del sistema integral de verdad, justicia y reparación y no repetición, creado por el Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las FARC-EP.
Salmón hace parte de los diez juristas extranjeros de esta jurisdicción especial: seis son nombrados a nivel de sala, y cuatro ante tribunal, es en este último en donde ella ejerce.
Hasta el momento no ha tenido que emitir ningún concepto, ya que, según señala, la JEP se encuentra en un estado muy inicial, incompleta en términos normativos y en muchas ocasiones muy cuestionada por varios sectores de la opinión pública colombiana; así mismo, la JEP se encuentra en un proceso de establecimiento y fortalecimiento, y el papel de los juristas extranjeros es algo que falta explotar en su integridad.
Contacto de prensa
-
Redacción