La pandemia confirma que el impulso de la ciencia abierta favorece la investigación científica
La UOC apuesta por el conocimiento abierto con un plan y una política específicosDel 25 al 31 de octubre se celebra la Semana Internacional del Acceso Abierto, con el lema "Importa cómo abrimos el conocimiento: construyendo equidad estructural"
El 26 de octubre tendrá lugar una mesa redonda virtual sobre datos abiertos y pandemia, coorganizada por la Generalitat de Catalunya y la UOC
La subscripción a una revista científica de pago puede costar hasta 40.000 euros al año; para un investigador, publicar en una de ellas puede suponer entre 500 y 5.000 euros por artículo. Frente a esta realidad, la pandemia ha puesto en evidencia que los artículos científicos revisados por pares —la revisión realizada por expertos previa a la publicación— en revistas de acceso abierto y los datos científicos de libre acceso facilitan el desarrollo de la investigación científica, tal y como defiende la UNESCO.
"Al inicio de la pandemia, las revistas científicas publicaron en abierto los artículos relacionados con el SARS-CoV-2, lo que ayudó tanto a los profesionales de la salud como a la comunidad científica a colaborar a escala mundial", indica Marta Aymerich, vicerrectora de Planificación Estratégica e Investigación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
Aymerich explica que, más allá de la crisis de la pandemia, "el acceso abierto es positivo, porque la investigación es accesible para quien la quiera consultar, sea para saber más, para aplicar sus resultados o para seguir construyendo conocimiento". "Además, gracias al acceso abierto, que se conozca un trabajo científico no depende de los intereses privados de una revista, sino del interés que suscite la investigación en sí, por lo que aumentan las posibilidades de colaboración", añade.
En plena celebración de la Semana Internacional del Acceso Abierto —del 25 al 31 de octubre—, la UOC muestra su apuesta para que sus investigadores compartan en abierto sus resultados científicos, entre otros conocimientos generados en la institución por diversos colectivos, gracias al Plan de acción Conocimiento Abierto. Dentro de dicho plan, la universidad aprobó este mismo año una política de conocimiento abierto que favorece que estén disponibles en abierto no solo las publicaciones científicas y académicas, sino también las del estudiantado, la documentación institucional y los datos de investigación.
El objetivo es "reforzar y consolidar nuestra apuesta por el modelo open que se está extendiendo globalmente", apunta Pastora Martínez Samper, vicerrectora de Globalización y Cooperación, quien participa en foros estatales e internacionales que impulsan la ciencia abierta. "Estamos transformando la UOC en un nodo abierto que proyecte el conocimiento y que, al mismo tiempo, pueda conectar con contribuciones externas y enriquecerse", incide.
Los investigadores apuestan por compartir el conocimiento
La búsqueda de soluciones científicas a la crisis de la COVID-19 ha actuado como un acelerador del debate sobre la necesidad de compartir el conocimiento. "Tenemos que apostar por plataformas públicas de publicación y revisión", señala Alexandre López Borrull, investigador de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación y miembro del grupo de investigación en Aprendizajes, Medios de Comunicación y Entretenimiento (GAME). López Borrull incide en la problemática que supone pagar no solo por leer contenidos científicos, sino también por publicarlos: "si desplazamos el pago a la publicación y no a la lectura, todo el mundo podrá leer, pero no todos podrán publicar".
Otra vía es "poner en marcha mecanismos complementarios de evaluación de la productividad científica que apoyen la política de la publicación en acceso abierto", indica el catedrático Albert Sangrà, investigador del grupo Edul@b, de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación. "La comunidad científica valora las revistas abiertas bien situadas en los índices de impacto [un instrumento para comparar publicaciones de un mismo campo científico], aunque muchas de ellas no están bien indexadas", añade Sangrà.
Compartir datos científicos
Además de las publicaciones, el acceso abierto supone también compartir los datos de la investigación. Diego Redolar, subdirector de investigación de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación e investigador del grupo Cognitive Neurolab de los Estudios de Ciencias de la Salud, señala que en neurociencia, su campo de especialización, existen varias bases de datos en abierto y en línea que ofrecen diferentes tipos de información de interés. "No hay que tener miedo de publicar nuestros estudios, ya que el tratamiento que se hace es muy cuidadoso y nos permite trabajar con una mayor cantidad de datos depurados".
En campos como el de la educación, según los investigadores, queda camino por recorrer para mejorar la calidad de las bases de datos. Juliana Raffaghelli, investigadora del grupo Edul@b de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación, señala que "las investigaciones en educación trabajan con datos recogidos en una clase, en entrevistas o en grupos focales, y la mayoría no pueden ser reutilizados porque no cuentan con suficiente calidad".
A Raffaghelli sí le preocupa el uso que se hace de determinados datos abiertos, como los repositorios de imágenes en redes sociales, que pueden acabar siendo usados de manera éticamente cuestionable. "He aprendido a anonimizar mis datos y a trabajar con un acceso abierto que requiere la identificación de usuarios y motivos de uso", concluye la investigadora.
Mesa redonda
La próxima semana la Generalitat de Catalunya celebrará sus primeres Jornadas anuales de Gobierno abierto. El martes 26 de octubre, a las 16 h, tendrá lugar una mesa redonda telemática –sin necesidad de inscripción previa– organizada con la UOC, sobre cómo el hecho de contar con los datos en abierto de la Generalitat mejoró la comunicación de lo que estaba sucediendo en tiempo real durante la crisis de la COVID-19. Esta iniciativa facilitó la pedagogía sobre la evolución de la pandemia y favoreció la toma de decisiones, tanto públicas como por parte de la ciudadanía.
La actividad será moderada por Pastora Martínez Samper, con la participación por parte de la UOC de Alexandre López-Borrull y Lídia Arroyo, investigadora del grupo Género y TIC: Investigando el Género en la Sociedad Red (GenTIC), del Internet Interdisciplinary Institute (IN3).
UOC R&I
La investigación e innovación (RI) de la UOC contribuye a solucionar los retos a los que se enfrentan las sociedades globales del siglo xxi, mediante el estudio de la interacción de la tecnología y las ciencias humanas y sociales, con un foco específico en la sociedad red, el aprendizaje en línea y la salud digital. Los más de 500 investigadores e investigadoras y los 51 grupos de investigación se articulan en torno a los siete estudios de la UOC y dos centros de investigación: el Internet Interdisciplinary Institute (IN3) y el eHealth Center (eHC).
La Universidad impulsa también la innovación en el aprendizaje digital a través del eLearn Center (eLC) y la transferencia de conocimiento y el emprendimiento de la comunidad UOC con la plataforma Hubbik.
Los objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el conocimiento abierto son ejes estratégicos de la docencia, la investigación y la innovación de la UOC. Más información: research.uoc.edu #25añosUOC
Expertos UOC
Contacto de prensa
-
Redacción