¿Pueden ser transversales, los conceptos de competitividad, sostenibilidad y creatividad?,
Francesc Muñoz (moderador)
Siguiendo con el ejemplo que he dado en mi intervención anterior titulada "La complejidad glocal y los aeropuertos", la transversalidad es básica para entender y gestionar la complejidad glocal. La verdad es que a priori parece difícil encontrar políticas transversales en el sector del transporte aéreo, pues requiere un nivel de especialización muy alto. Como he dicho en mi primera intervención, el ruido es el impacto medioambiental que tiene un impacto mayor a escala urbana local. Sin embargo, pondré el ejemplo de una política que intenta combatir transversalmente el problema que representa el ruido tanto para los aeropuertos (reducción de capacidad aeroportuaria para generar menos ruido) como para los ciudadanos (detrimento de la calidad de vida). Como he dicho en la respuesta anterior, ya hace tiempo que la OACI ha establecido varios programas para la retirada de aviones ruidosos. Pero recientemente ha iniciado la promoción de una nueva política que nombran el balanced approach. Esta política del OACI consiste en identificar el problema particular de ruido en un aeropuerto y luego evaluar las posibles soluciones desde cuatro puntos de vista:
El objetivo es afrontar el problema del ruido de la manera más efectiva comprendiendo que las soluciones tienen que ser ideadas según las características del aeropuerto en cuestión. Así el balanced approach promovido por la OACI busca la conciliación de dos elementos opuestos: por una parte, las medidas de mitigación del ruido tienen que cumplir con los requisitos locales que varían de un aeropuerto a otro, y por otro lado, las medidas escogidas tienen que ser bastante universales para satisfacer las necesidades globales y estandarizadas de las líneas aéreas y la industria. Políticas como estas demuestran que sí que es posible encontrar sinergias entre la competitividad, la sostenibilidad y la busca de creatividad.