¿Se orienta bien, la política urbana actual?
¿En qué medida, las orientaciones de la política urbana y del urbanismo actuales están (o no) trabajando para conseguir estos tres grandes objetivos de forma coordinada? Seguramente hay muchos y buenos ejemplos de experiencias de planificación orientadas hacia la consecución de mayores umbrales de competitividad, sostenibilidad o creatividad –entendimiento en términos de innovación– pero quizás estos objetivos se consideran de forma aislada y sectorial y no siempre en el largo plazo.
Respuestas
Teresa Banet
Para mí la política urbana actual no la veo bien orientada, ya que ésta busca más la obtención de votos a corto plazo que realmente hacer diseño de ciudad. Creo que la ciudad en su conjunto necesita unos tiempos de reflexión relativamente lentos para las actuales velocidades de crecimiento. Crecimientos que están en manos de los promotores privados (la ley permite que el 51% de la propiedad pueda desarrollar un plan parcial), que independientemente de la lejanía o proximidad a los centros, proponen intervenciones urbanas basadas únicamente en la vivienda repetitiva, ya sea unifamiliar o plurifamiliar, ajenas a las necesidades y unidades familiares reales de sus futuros habitantes. Quizás problemas de financiación de los ayuntamientos y de exceso de intervención de poderes económicos, sociales políticos.