La UOC lanza una herramienta pionera para potenciar la empleabilidad
GPS Profesional es una plataforma única e innovadora que permite a la comunidad UOC identificar sus conocimientos y habilidades, y saber si sus perfiles profesionales se ajustan a las demandas actuales de cada sectorLa iniciativa conecta el ámbito académico con las necesidades de un mercado de trabajo cada vez más cambiante, que exige fomentar la formación continua

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha puesto a disposición de toda su comunidad una primera versión de una plataforma de orientación laboral pionera en el ámbito educativo: GPS Profesional. Esta herramienta permite a los usuarios reconocer sus habilidades, competencias y conocimientos —personales y/o profesionales— y compararlos con los que se requieren en el mercado laboral para cada sector, lo que ayuda a tomar decisiones fundamentadas sobre su carrera, basadas en información externa y contrastada.
La rectora de la UOC, Àngels Fitó, destaca que "GPS Profesional es una herramienta innovadora y única en el ámbito universitario. Con ella, la UOC reafirma su compromiso con la empleabilidad e impulsa una iniciativa que sincroniza el ámbito académico con el entorno laboral. En un contexto de formación a lo largo de la vida, proporcionamos a las personas una herramienta que les permitirá navegar y decidir en entornos laborales y profesionales complejos".
Esta herramienta digital de autoconocimiento acompaña a toda la comunidad UOC en su proceso de crecimiento profesional. Introduciendo el sector o puesto de trabajo de interés e indicando las competencias, habilidades, años de experiencia y formación académica, cada usuario o usuaria sabrá cómo se valoran todos estos aspectos dentro del ámbito laboral en el que se encuentra o al que aspira. Además, obtendrá datos precisos y actualizados del mercado de trabajo, extraídos de fuentes oficiales que le permitan valorar el encaje de su perfil y saber si requiere de nuevas competencias —transversales o específicas— para mantenerse actualizado en su ocupación.
Así, GPS Profesional, disponible en el campus de la UOC, proporciona información sobre los años de experiencia requeridos en las vacantes relacionadas con cada ocupación, el número de ofertas de empleo en cada zona de España o las franjas salariales, entre otros datos relevantes.
GPS Profesional es una herramienta viva que se irá actualizando y ampliando en versiones futuras, incluyendo un mayor número de perfiles y competencias, un recomendador personalizado de cursos o un itinerario para aquellas personas que decidan emprender un cambio profesional (reskilling), entre otras opciones. Así, esta herramienta está completamente alineada con la propuesta de microcredenciales, tanto de formación corta (microcredenciales de formación continua) como de titulación más larga (microcredenciales curriculares).
"Esta herramienta supone un avance significativo en el empoderamiento de la comunidad universitaria en el ámbito profesional, en un contexto laboral en el que la adaptabilidad y la necesidad de actualización constante son fundamentales", comenta Carmen Pagès, directora de la Unidad de Prospección y Análisis Laboral (UPAL).
Perspectiva sobre la realidad laboral
En un mercado en constante evolución por las demandas laborales, conocer las exigencias de cada sector es esencial para garantizar la calidad de una formación continua que potencie la empleabilidad.
En este sentido, la UOC y PIMEC han creado el Barómetro de Competencias y Empleos de Cataluña, un centro de observación que permite conocer cuáles son los empleos y competencias más demandados por el mercado de trabajo. Así, según desvela este barómetro, la adaptación al cambio es la competencia general mejor valorada por las empresas en todos los ámbitos profesionales. Además, también constata una demanda creciente de las competencias y los empleos "verdes", o la demanda por parte de las empresas de competencias digitales básicas, pero también avanzadas, como conocimientos en programación informática y en los sistemas TIC empresariales.
En este marco de compromiso con la empleabilidad, la UOC también celebrará la quinta edición de la Feria Virtual de Empleolos días 2 y 3 de abril de 2025. Esta feria se ha consolidado como un espacio virtual de encuentro e intercambio de experiencias y conocimiento entre estudiantes, alumnis, profesionales, empresas e instituciones.
En la última edición, la Feria recibió 4.000 inscripciones, participaron 175 empresas y se publicaron más de 900 ofertas (laborales y de prácticas). Este año, y bajo el lema de "Las 3 'o' de la empleabilidad" (orientación, oportunidades y observatorio), la Feria Virtual de Empleo se presenta como un espacio innovador y dinámico para conectar a las personas participantes con empresas líderes, potenciar su empleabilidad y reflexionar sobre las tendencias del mercado laboral actual.
Expertos UOC
Contacto de prensa
-
Leyre Artiz