La UOC obtiene 2,8 millones de euros para un programa de doctorado internacional sobre el impacto social de las TIC
El programa IN2TIC tendrá una duración de 60 meses y atraerá a 24 investigadores predoctorales de todo el mundoIN2TIC cuenta con el apoyo de once instituciones asociadas, incluyendo universidades de prestigio y empresas del sector tecnológico
La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha obtenido 2,8 millones de euros de financiación del programa Horizon Europe -Marie Skłodowska-Curie COFUNDpara impulsar IN2TIC (Interdisciplinary International Training on ICT for Developing Societal Impact), un ambicioso programa de doctorado internacionale interdisciplinario que analiza los efectos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la sociedad.
IN2TIC se iniciará el 1 de enero de 2026, tendrá una duración de 60 meses, y atraerá a 24 investigadores predoctorales de todo el mundo. Los candidatos seleccionados realizarán una estancia formativa de 36 meses para convertirse en investigadores e investigadoras capaces de afrontar retos complejos relacionados con el impacto de las TIC en el ámbito social, económico, político y cultural. IN2TIC se centra en la interdisciplinariedad como pilar fundamental de la investigación y la formación, y promueve colaboraciones internacionales e intersectoriales.
Un programa pionero en la investigación del impacto social de las TIC
La digitalización ha transformado radicalmente todas las esferas de la vida cotidiana, desde la educación y la salud hasta la economía y la política. IN2TIC nace con el objetivo de formar a una nueva generación de investigadores capaces de comprender, analizar y evaluar el impacto de las TIC en estos ámbitos.
“La obtención de esta financiación europea demuestra la solidez de nuestra propuesta y la capacidad de la UOC para atraer talento investigador de alto nivel”
"Nuestro objetivo es generar conocimiento riguroso sobre el impacto de la tecnología en la sociedad y preparar a investigadores altamente cualificados que puedan ofrecer soluciones innovadoras a los grandes retos globales", explica David Masip, director de laEscuela de Doctorado de la UOCy coordinador del proyecto.
El programa se basa en una supervisión de excelencia, un fuerte énfasis en habilidades transferibles y una exposición al sector no académico, con estancias internacionales personalizadas para maximizar el impacto de la investigación y la visibilidad de los investigadores. Además, se centra especialmente en la monitorización y el desarrollo de planes de carrera individualizados para los doctorandos.
Una red de alianzas internacionales para fomentar la investigación interdisciplinaria
IN2TIC cuenta con el apoyo de once instituciones asociadas, incluyendo siete universidades y cuatro empresas tecnológicas, que facilitarán la transferencia de conocimiento entre el sector académico y el mundo empresarial. Entre las universidades colaboradoras, destacan el Instituto Alexander von Humboldt para Internet y la Sociedad (Alemania), la Universidad Estatal de Groninga (Países Bajos), el Instituto Politécnico de París (Francia), la Universidad de Cardiff (Reino Unido), la Universidad Concordia (Canadá) y la Universidad del Miño (Portugal). Estas colaboraciones permitirán a los doctorandos realizar estancias de investigación en centros internacionales y empresas del sector TIC.
IN2TIC se integra dentro de la oferta de doctorados de la UOC, que cuenta conseis programas propios:
- Educación y TIC (E-learning)
- Sociedad, Tecnología y Cultura
- Salud y Psicología
- Humanidades y Comunicación
- Derecho, Política y Economía
- Tecnologías de la Información y de Redes
Estos programas comparten un enfoque interdisciplinario que analiza el papel de las TIC en los distintos campos del conocimiento, y se alinean con la estrategia de innovación e investigación de la UOC, que actualmente cuenta con 405 estudiantes de doctorado en activo.
Un impulso a la investigación de la UOC y a su proyección internacional
La UOC, pionera en la educación en línea y con una sólida trayectoria en investigación sobre sociedad digital, lidera este proyecto con la voluntad de reforzar su posición como referente global en la investigación sobre los impactos de la tecnología en la sociedad.
"La obtención de esta financiación europea demuestra la solidez de nuestra propuesta y la capacidad de la UOC para atraer talento investigador de alto nivel", afirmaÀngels Fitó, rectora de la UOC. "A través de IN2TIC, no solamente avanzamos en la investigación sobre la sociedad digital, sino que también consolidamos nuestro compromiso con la formación de futuros líderes académicos y profesionales", añade.
Xavier Vilajosana, vicerrector de Investigación, Transferencia y Emprendimiento de la UOC, destaca la importancia estratégica del proyecto: "IN2TIC nos lleva a un nuevo estadio de madurez en nuestra formación doctoral. Este proyecto nos permitirá consolidar los estándares de excelencia en el acompañamiento de nuestros investigadores en una etapa clave de su desarrollo como científicos".
El programa se enmarca en la línea de trabajo de la UOC en investigación e innovación, que apuesta por potenciar la interdisciplinariedad y el impacto social de la investigación en cinco grandes ejes: aprendizaje en línea, tecnología ética y humana, transiciones digitales y sostenibilidad, cultura crítica, y salud digital y bienestar planetario.
UOC R&I
La investigación e innovación (I+i) de la UOC contribuye a solucionar los retos a los que se enfrentan las sociedades globales del siglo XXI mediante el estudio de la interacción de la tecnología y las ciencias humanas y sociales, con un foco específico en la sociedad red, el aprendizaje en línea y la salud digital.
Los más de 500 investigadores e investigadoras y más de 50 grupos de investigación se articulan en torno a los siete estudios de la UOC, un programa de investigación en aprendizaje en línea (e-learning research) y dos centros de investigación: el Internet Interdisciplinary Institute (IN3) y el eHealth Center (eHC).
La universidad impulsa, también, la innovación en el aprendizaje digital a través del eLearning Innovation Center (eLinC), y la transferencia de conocimiento y el emprendimiento de la comunidad UOC con la plataforma Hubbik.
Los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el conocimiento abierto son ejes estratégicos de la docencia, la investigación y la innovación de la UOC. Más información: research.uoc.edu.
Expertos UOC
-
-
-
David Masip Rodó
Director de la Escuela de Doctorado y catedrático de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación.
Contacto de prensa
-
Leyre Artiz