13/2/24 · Institucional

La UOC premia investigaciones y trabajos sobre género

Los galardones forman parte de la amplia estrategia de sensibilización sobre perspectiva de género que se lleva a cabo en la universidad
Seis chicas con un premio en las manos

Los premios quieren fomentar la igualdad de oportunidades y eliminar las desigualdades de género en ciencia y tecnología.

El 16 de febrero la Universitat Oberta de Catalunya celebrará la gala de entrega del Premio Cecilia Castaño a la investigación sobre desigualdades de género en ciencia y tecnología (STEM), los Premios a los mejores trabajos finales con perspectiva de género y los Premios Equit@t de vídeo en el ámbito de género y tecnología. La UOC se sumará así a las muchas iniciativas que nacen con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra cada 11 de febrero. La gala tendrá lugar en el campus UOC de Barcelona a las 15.30 h y está abierta a la comunidad académica, al estudiantado, al profesorado y a todas aquellas personas interesadas en la reducción de las desigualdades de género para lograr la igualdad de oportunidades en la ciencia, la innovación y todos los ámbitos relacionados con las disciplinas STEM.

El premio Cecilia Castaño, los Premios a los mejores trabajos finales con perspectiva de género y los Premios Equit@t han sido impulsados en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) con el objetivo de fomentar la igualdad de oportunidades y eliminar las desigualdades de género en ciencia y tecnología, reducir la brecha de género que se produce en la elección de estudios STEM (acrónimo en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), visibilizar las contribuciones de las mujeres en los diferentes ámbitos del saber e incorporar la perspectiva de género en la investigación y la docencia.

Durante la gala se entregarán los premios a los trabajos ganadores de la última edición de las tres convocatorias. Con esta iniciativa, la UOC se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y reconoce el papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y tecnológica. También se suma a la promoción del acceso de las niñas y las mujeres a la educación y la investigación en áreas STEM, y pone el foco en las grandes desigualdades de género que hay en estos ámbitos.

 

Premio Cecilia Castaño

Por segundo año consecutivo, el grupo de investigación Género y TIC (GenTIC) del IN3 ha impulsado el Premio Cecilia Castaño para promover la igualdad de género en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y en el más amplio de la ciencia y la tecnología (STEM). La convocatoria premia trabajos de investigación, en cualquier disciplina académica, que aborden el estudio de las desigualdades de género en la ciencia y la tecnología, y que aporten conocimiento relevante sobre la participación de las mujeres en estos ámbitos.

En esta segunda edición hay dos modalidades: premio a la mejor tesis doctoral o artículo académico vinculado a resultados de tesis doctoral, dotado con 2.400 euros, y premio al mejor trabajo final de máster (TFM) o artículo académico vinculado a resultados de TFM, dotado con 600 euros. Como resultado de la evaluación por parte del jurado, las personas ganadoras son:

●      Cristina Miralles Cardona, premio a la mejor tesis doctoral o artículo vinculado por "Estudio exploratorio de las percepciones, competencias y actitudes de docentes en formación hacia la igualdad de género".

●      Cristina Delgado Bonet, premio al mejor TFM o artículo vinculado por "Un acercamiento al estudio de la brecha de género en el sector tecnológico de la provincia de Barcelona".

“La UOC se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y reconoce el papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y tecnológica”

Premios a los mejores trabajos finales con perspectiva de género

Con el objetivo de incentivar y promover la incorporación de la perspectiva de género en la investigación y la docencia universitaria, la Unidad de Igualdad convoca los Premios TF con perspectiva de género, con la participación de 100 trabajos finales de grado y 80 trabajos finales de máster. Cada modalidad está dotada con 1.000 euros. Este año, las ganadoras son:

●      Sara Jiménez Fernández, por el TFM "Más allá de la naturaleza: hacia una ecología queer no humana".

●      Verónica Lezana Gil, por el TFM "Aproximación a la salud sexual femenina desde una perspectiva DCU poniendo las necesidades de la mujer en el centro de la investigación".

●      Mercè Pascual Oroñez, por el TFG "El context escolar com a generador de contradiccions en la construcció identitària de les adolescents catalanes filles de migrants del Marroc. L'acompanyament des de l'Educació Social".

 

Premios Equit@t

Los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación celebran la segunda edición de los premios internacionales Equit@t de vídeo en el ámbito de género y tecnología. Desde la universidad se quiere promover el empoderamiento de las chicas jóvenes en el ámbito científico y técnico e incrementar la presencia de las mujeres en el ámbito del estudio de las TIC, que ahora es solo del 10 %.

Se premian dos categorías:

Para estudiantes de secundaria, con las modalidades de:

  • Vídeo sobre el ámbito de género y TIC.
  • Mejor vídeo de divulgación científica.

Para profesionales:

  • Vídeo sobre el ámbito de género y TIC.

Contacto de prensa

Ver más sobre Institucional