16/5/24 · Institucional

"La industria de la publicidad es cada vez más joven… Nos vamos a quedar sin modelos de los que aprender"

Aleguandra Vallejo, ganadora del Premio Juan Mariano Mancebo al talento joven
Aleguandra Vallejo
4 min.

Foto: The Atomic Garden

Aleguandra Vallejo es una joven directora de arte de campañas publicitarias. Hace apenas un mes ganó el Premio Juan Mariano Mancebo al talento joven que entrega el Club de Creativos y que patrocina la UOC. La gala se celebró en San Sebastián el 12 de abril y Aleguandra recibió el galardón de manos del director de UOC Corporate, Jordi Gutiérrez. Para optar al premio, la joven colombiana presentó tres campañas en las que había trabajado. Aleguandra nació en Colombia, cuando tenía diez años emigró a Gran Canaria y actualmente vive entre Las Palmas y Madrid. Por lo que respecta a sus estudios, cursó el grado de Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Complutense de Madrid y un máster de creatividad en The Atomic Garden. A pesar de los avances, Aleguandra cree que existe una desigualdad de género en el campo de la publicidad. Considera que debe seguir mejorándose en este aspecto y que las mujeres y directoras creativas aportan una visión más empática en sus obras.

¿Qué significa haber obtenido este prestigioso premio, fruto de tu esfuerzo y creatividad?

Bueno, no me gusta pensar que es fruto de mi esfuerzo y creatividad, porque al final es en parte también el resultado de un trabajo que hemos hecho un equipo, un grupo de gente que ha confiado y ha dedicado su tiempo a enseñarme. Yo solo he intentado aprovechar al máximo esas oportunidades. Pero, bueno, creo que, en general, en esta profesión se sufre mucho síndrome de impostor, puede que más cuando se empieza, así que poder ver que estás a la altura de los que te rodean también es un chute de confianza para seguir trabajando.

 ¿Crees que la creatividad hay que aplicarla siempre en cualquier tipo de trabajo?

Diría que no en cualquier tipo de trabajo, sino en la vida en general. Hace poco tuve la conversación de que ya tenemos todo tan hecho que hemos dejado de ser curiosos y, con ello, menos creativos, e incluso a veces por eso nos complicamos más. Ponía el ejemplo de que en Colombia, donde nací, la gente siempre tiene una piedra de estas planas en su cocina a la que le dan cincuenta usos diferentes, desde abrir una lata hasta triturar galletas. Hoy en día, tenemos cincuenta utensilios y a veces tenemos que mirarnos un TikTok o un tutorial de YouTube para saber cómo funcionan. El ejemplo parece muy random y totalmente fuera de lugar, pero creo que cuando las personas, e incluso las marcas, hacemos cosas más grandes a partir de otras más sencillas, crecemos mucho más.

Eres directora de arte: ¿has tenido dificultades en el ámbito laboral por razón de género? ¿Crees que en el mundo de la publicidad hay igualdad en este aspecto?

Yo, por suerte, nunca me he visto en esa situación, y trabajo en un sitio en el que se respeta y se tiene en cuenta a las personas por su trabajo, no por su género. Pero eso no significa que no exista. Sigue habiendo desigualdad en el mundo de la publicidad, y se nota principalmente a partir de los directores creativos. El estudio ¿Por qué te vas?, de Más Mujeres Creativas, explicaba muy bien los motivos de esto, y también abre, si aún más se puede, el debate. Creo que hay que seguir trabajando en ello, porque al final la mitad de la población son mujeres, y las directoras creativas aportan una visión que, por más empáticos que puedan ser los hombres, a veces es difícil de tener.

La campaña "Andalusian Crush", en la que participaste, destaca por la fuerza de las imágenes y del mensaje. ¿Cuáles son las claves para llegar al público y conseguir generar un impacto con el mensaje que quieres transmitir?

Creo que cuando piensas que esto es más para llegar a personas que por cumplir o por ganar premios, es cuando de verdad la publicidad consigue ese tipo de resultados.

¿Cómo es trabajar con un gran actor como Peter Dinklage, famoso por interpretar a Tyrion Lannister en Juego de Tronos?

Pues lo podrían decir mis jefes, no yo, que estuvieron en streaming con él desde Nueva York. Mientras ellos rodaban, yo estaba con el desarrollo gráfico de la campaña.

“En esta profesión se sufre mucho síndrome de impostor, puede que más cuando se empieza, así que poder ver que estás a la altura de los que te rodean también es un chute de confianza para seguir trabajando.”

Este premio cuenta con el patrocinio de la UOC. ¿Qué título querrás estudiar en nuestra universidad?

La verdad que todavía no lo sé. He abierto la web y he visto que la oferta era muy amplia. Creo que me gustaría seguir estudiando los idiomas que tengo, pero no me cierro a poder estudiar algo que me abra más la cabeza.

Siendo una profesional tan joven, ¿crees que la edad puede ser un factor relevante en el mundo de la creatividad y la publicidad?

Si hablamos del creativo en sí mismo, me atrevería a decir que no. De hecho, creo que con el paso del tiempo te conviertes, ya de por sí, en mejor creativo solo porque has tenido más vivencias y experiencias, y no tanto porque estés más o menos al tanto de una moda. Conozco a gente que ha empezado de trainee a los 30 años y son muchísimo mejores que yo, y yo no creo que llegue a tener la cabeza que tienen mis jefes. La creatividad siempre está y estará ahí, sin importar la edad. Creo que lo único que cambia es el tiempo que te puede llegar a tomar crecer más o menos en un cargo, pero creo que eso también depende de la persona. Otra cosa es la industria. Los creativos dejan la profesión muy pronto y es una pena, y los creativos séniores son empujados por el sector a irse demasiado pronto, como si no tuvieran nada más que aportar. La industria de la publicidad es cada vez más joven, y creo que es un problema. Como sigamos así, los que acabamos de empezar nos vamos a quedar sin modelos de los que aprender y sin ganas para seguir en ella.

 ¿Cuáles son las metas que te gustaría alcanzar en tu carrera?

Me gustaría ser directora creativa algún día y ayudar, en alguna manera, a que la industria sea más diversa. También me gustaría, cuando tenga la experiencia suficiente, trabajar en algún otro mercado para abrir aún más la cabeza y conocer otras culturas. Son objetivos bastante a largo plazo, así que, de momento, mi meta es seguir haciendo lo que estoy haciendo y, aparte de eso, seguir trabajando en mi proyecto de La Ideoteca y poder terminar el libro de cara al próximo año.

¿Sobre qué trata el libro en el que estás trabajando?

Pues La Ideoteca la he definido como una "biblioteca gráfica de mentes de creativos", porque cada página del libro es una página de la libreta de un creativo. Quería conservar, de alguna manera, el único sitio en el que podemos ver cómo trabaja cada persona, que se está perdiendo, porque cada vez hay más creativos que se pasan a apuntar sus ideas en Word o en las notas del ordenador.

Aunque ya cuento con más de 100 páginas, me gustaría tener una primera versión con muchas más para finales de año. Mientras tanto, voy publicando parte del proyecto en este perfil para animar también a la gente a participar: https://www.instagram.com/la_ideoteca/.

Contacto de prensa

Ver más sobre Institucional