15/5/24 · Salud

El caso de éxito de El Meu Quiròfan: de trabajo final al Hospital de Bellvitge

La aplicación web El Meu Quiròfan se ha diseñado para mejorar la experiencia de pacientes y familiares en un proceso quirúrgico

El proyecto se gestó en el máster universitario de Salud Digital (E-health) y recibió un premio del eHealth Center

La aplicación El Meu Quiròfan está integrada en la app general del hospital y proporciona información específica sobre la cirugía, el preoperatorio y la recuperación (Imagen: UOC)

Desde el julio pasado, el Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) ha implementado con éxito la aplicación web El Meu Quiròfan, una herramienta digital diseñada para mejorar la experiencia de los pacientes y sus familiares durante el proceso quirúrgico.

La impulsora de esta aplicación es la médica Esther Méndez, anestesióloga del HUB y alumni del máster universitario de Salud Digital (E-health) de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). De hecho, El Meu Quiròfan nació como resultado de su trabajo final de máster y en 2020 ganó la primera convocatoria de la ayuda De la Idea al Proyecto, del eHealth Center de la UOC. Esta ayuda incluía una dotación económica y mentoría para el desarrollo del proyecto. Además, también recibió la ayuda de la convocatoria PECT Innovation Call 2021, del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), con financiación de la Unión Europea.

Se trata de un caso de éxito en la UOC porque "consigue llegar al objetivo final del máster universitario de Salud Digital (E-health), que es tener un impacto social que revierta directamente en la ciudadanía", indica Carme Carrion, subdirectora de investigación de los Estudios de Ciencias de la Salud e investigadora del eHealth Center.

Según Méndez, las personas que se tienen que someter a una intervención quirúrgica asisten a visitas preoperatorias en las que se les proporciona información relevante para su proceso, pero los nervios del momento provocan que solo retengan como máximo un 20 % de todas estas indicaciones. El objetivo de Méndez era "agrupar toda esta información en una aplicación web para que el paciente la pudiera consultar tranquilamente desde casa".

“La app El Meu Quiròfan es un ejemplo de investigación translacional, que tiene en cuenta a los usuarios que la tienen que usar y los pone en el centro”

La aplicación web El Meu Quiròfan está integrada en la app general del hospital, El Meu HUB, y proporciona información específica sobre la cirugía, el preoperatorio y la recuperación, con el objetivo de hacer la vida más fácil a los pacientes y ayudarles a tomar decisiones informadas sobre su propio proceso. El Meu Quiròfan ha sido cocreada entre profesionales de la salud y pacientes.

 

Un encuentro en la UOC para dar a conocer el proyecto

Para dar a conocer el proceso de desarrollo del proyecto y el impacto que ha tenido, el eHealth Center y el HUB han coorganizado un acto especial: el seminario eHealth Talks. Cocreación en salud digital: el caso de éxito de El Meu Quiròfan. Mejorando la experiencia del paciente en el Hospital Universitario de Bellvitge. La jornada tendrá lugar el próximo 15 de mayo a las 15.00 horas (CEST) en el Hub Interdisciplinario de Investigación e Innovación de la Universitat Oberta de Catalunya.

 

Impulsando investigación con impacto social

Según la directora del eHealth Center, Marta Aymerich, "desde el eHealth Center tenemos la visión de cambiar el paradigma de salud poniendo a las personas en el centro. El Meu Quiròfan es un ejemplo de investigación translacional, que tiene en cuenta a los usuarios que la tienen que usar y los pone en el centro".

A través de estas convocatorias de ayudas De la Idea al Proyecto, el eHealth Center de la UOC impulsa proyectos innovadores, como la aplicación web El Meu Quiròfan, con el fin de fomentar la transferencia y el intercambio del conocimiento entre la universidad y el sistema de salud. Con este, ya son siete los proyectos de salud digital que se han promovido con esta ayuda.

UOC R&I

La investigación e innovación (I+i) de la UOC contribuye a solucionar los retos a los que se enfrentan las sociedades globales del siglo XXI mediante el estudio de la interacción de la tecnología y las ciencias humanas y sociales, con un foco específico en la sociedad red, el aprendizaje en línea y la salud digital.

Los más de 500 investigadores e investigadoras y más de 50 grupos de investigación se articulan en torno a los siete estudios de la UOC, un programa de investigación en aprendizaje en línea (e-learning research) y dos centros de investigación: el Internet Interdisciplinary Institute (IN3) y el eHealth Center (eHC).

La universidad impulsa, también, la innovación en el aprendizaje digital a través del eLearning Innovation Center (eLinC), y la transferencia de conocimiento y el emprendimiento de la comunidad UOC con la plataforma Hubbik.

Los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el conocimiento abierto son ejes estratégicos de la docencia, la investigación y la innovación de la UOC. Más información: research.uoc.edu.

Expertos UOC

Contacto de prensa

También te puede interesar

Más leídos

Ver más sobre Salud