24/1/23 · Educación

Un proyecto europeo publica dos guías para diseñar áreas de juego y parques inclusivos para niños con autismo

La iniciativa está liderada por la UOC y tiene como socios el Ayuntamiento de Barcelona, el Instituto Global de Atención Integral del Neurodesarrollo (IGAIN), el Laboratorio de Emergencias Urbanas (LEMUR), y el Instituto Infancia y Adolescencia de Barcelona (IIAB)
Los espacios inclusivos aportan múltiples beneficios sensoriales, motores, emocionales y sociales. (Foto: Kelly Sikkema/Unsplash)

Los espacios inclusivos aportan múltiples beneficios sensoriales, motores, emocionales y sociales. (Foto: Kelly Sikkema/Unsplash)

El proyecto ASD Publics: activando espacios para la neurodiversidad—liderado por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), con el Ayuntamiento de Barcelona, el Instituto Global de Atención Integral del Neurodesarrollo (IGAIN), el Laboratorio de Emergencias Urbanas (LEMUR) y el Instituto Infancia y Adolescencia de Barcelona (IIAB) como socios— ha creado herramientas y nuevos métodos para diseñar áreas de juego sostenibles e inclusivas para niños con trastorno del espectro autista y sus familias. Los resultados se presentaron este lunes, 23 de enero, en el coloquio "Espacio público, juego y neurodiversidad: retos de presente y futuro para el diseño del espacio público inclusivo con la neurodiversidad", que tuvo lugar en el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC).

A pesar de los grandes avances en la construcción de espacios públicos inclusivos y accesibles para todo el mundo, algunos colectivos —como las personas neurodivergentes, y especialmente los niños con trastorno del espectro autista— todavía tienen dificultades para utilizar y aprovechar los espacios públicos urbanos. Los trastornos del espectro autista (TEA) son una serie de condiciones del neurodesarrollo caracterizadas por alteraciones en la comunicación social, conductas repetitivas y patrones de interés restringidos que afectan a un número creciente de personas a lo largo de su vida. Las personas con trastorno del espectro autista —en Europa, una de cada cien— sufren aislamiento social, ansiedad, depresión y trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

En este contexto, los equipos implicados en la iniciativa ASD Publics, financiada por el programa Nueva Bauhaus Europea de la Unión Europea, han trabajado de forma interdisciplinaria —desde la planificación y el diseño urbanos, las ciencias sociales, la educación, la salud mental y el juego— para mejorar los espacios públicos, especialmente los parques infantiles. A través de cuatro talleres performativos de cocreación y otras actividades de investigación, los investigadores y los profesionales han identificado, junto con los niños y sus familias, los principales problemas con los que se encuentra este colectivo en las áreas de juego infantil, y han analizado las formas de solucionarlas.

A raíz de este trabajo, que empezó en julio y ha finalizado este diciembre, el proyecto ha publicado una guía de diseño de espacios de juego neuroinclusivos, con directrices para el diseño de parques infantiles públicos inclusivos, y una guía de cocreación neuroinclusiva, que describe una metodología para incluir a los niños con autismo y a sus familias en el diseño de un parque público infantil. Ambos manuales están dirigidos a colectivos que atienden a la neurodiversidad, a asociaciones de familias y vecinos, a estudios de arquitectura y diseño urbano, a responsables políticos, y a cualquier entidad o individuo que quiera crear un parque infantil inclusivo o transformar uno existente.

"Hemos querido reimaginar las zonas de juego de las ciudades para mejorar la experiencia de estos niños. Los espacios inclusivos aportan múltiples beneficios (sensoriales, motores, emocionales y sociales) a este colectivo, como la reducción de la ansiedad y la oportunidad de interactuar con otros niños y adultos", explica la investigadora principal del proyecto, Blanca Calvo Boixet, del grupo de investigación TURBA Lab (Laboratorio de Transformación Urbana y Cambio Global) del Internet Interdisciplinary Institute (IN3) de la UOC. "Las pautas de diseño que facilitamos pueden implementarse en cualquier ciudad o país de Europa a partir del caso de Barcelona", añade.

Las guías para diseñar áreas de juego y parques inclusivos

La guía de diseño de espacios de juego neuroinclusivos muestra una serie de pautas para el diseño de espacios exteriores de juego para niños con autismo y sus familias. Se exponen las características y los elementos de un área de juego, así como las consideraciones de gestión que hay que tener en cuenta para que sea inclusiva. El documento se estructura en cuatro apartados: 1) características generales del espacio de juego, 2) elementos de juego, 3) gestión del espacio, y 4) otras medidas. Además, la seguridad y las cuestiones sociales son temas transversales a lo largo de los cuatro apartados.

"La propuesta que se hace en esta guía tiene el objetivo de mejorar la experiencia de juego de los niños, haciéndola más alegre y relajada. Además, busca garantizar la seguridad, una de las mayores preocupaciones de las familias, y minimizar las situaciones de estrés y frustración, tanto para los niños como para las familias, puesto que las experiencias pasadas tienen un gran impacto en el deseo de volver a un espacio determinado o jugar de nuevo a un juego", señala Calvo Boixet.

En cuanto a la guía de cocreación neuroinclusiva, el documento está concebido como una guía elaborada a partir de recomendaciones prácticas. Describe los actores que deben implicarse, además del papel que tienen que adoptar y el proceso que hay que seguir. Este proceso se ha dividido en fases del proyecto, con un taller de cocreación como fase central. También incluye algunas consideraciones e ideas prácticas.

Sesiones participativas

En octubre se celebró una prueba piloto en el parque de les Glòries y en el patio de una escuela de Barcelona. Los talleres contaban con instalaciones efímeras, y se invitó a los niños a jugar y experimentar libremente. La observación de las respuestas sensoriales y psicomotoras de los niños, así como el análisis de sus inclinaciones por materiales y espacios concretos, ofrecieron información muy valiosa sobre las preferencias de juego y espacios que el proyecto quiere comprender.

Los resultados y aprendizajes de los talleres se revisaron en noviembre, en una serie de sesiones de discusión formadas por diferentes expertas. El objetivo fue acabar de definir la metodología de cocreación y la guía de diseño.

Socios del proyecto

El socio principal del proyecto es el grupo TURBA Lab (Laboratorio de Transformación Urbana y Cambio Global), del Internet Interdisciplinary Institute (IN3) de la UOC, un laboratorio con una amplia experiencia en la coordinación de proyectos de cocreación europeos. Algunos ejemplos de estas iniciativas son los proyectos PerformCOOLSCHOOLST-Factor y EPSN.

El Ayuntamiento de Barcelona participa en el proyecto a través del Área de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad y el Instituto Municipal de Personas con Discapacidad (IMPD).

También colabora en el proyecto el Instituto Global de Atención Integral del Neurodesarrollo (IGAIN), un centro de referencia nacional para el diagnóstico y el tratamiento de trastornos del neurodesarrollo. Este órgano forma a profesionales en TEA y acredita instrumentos de diagnóstico de TEA en América y Europa, además de ofrecer tratamiento basado en la evidencia para personas con TEA a lo largo del ciclo de vida.

Otro colaborador del proyecto es el Laboratorio de Emergencias Urbanas (LEMUR), una asociación interdisciplinaria internacional que genera espacios comunitarios de bienestar y promueve transiciones ecosociales a través de iniciativas educacionales y de investigación, con la integración de la arquitectura y la ingeniería medioambiental. Algunos ejemplos de sus proyectos son Arrels, El cos de la casa, De l'escola al mercat o La pell de la ciutat a Glòries.

Finalmente, el último colaborador del proyecto es el Instituto de Infancia y Adolescencia (IIAB), un instrumento público que hace de puente entre el conocimiento y la política pública para orientar las políticas locales que afectan a la infancia y acompañar a la administración en la transformación de la ciudad para hacerla más adecuada a los niños y niñas. Es la institución que coordina el despliegue del Plan del juego de Barcelona, una política pionera de fomento del juego en el espacio público.

El proyecto se presentó en el marco del llamamiento que hizo la Comisión Europea con el título Co-creation of public space through citizen engagement of the EIT New European Bauhaus Community, una campaña enmarcada en los objetivos del Pacto Verde Europeo, aprobado en 2020.

Esta investigación de la UOC favorece los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) 10, sobre la reducción de las desigualdades y 11, comunidades y ciudades sostenibles.

 

UOC R&I

La investigación e innovación (I+i) de la UOC contribuye a solucionar los retos a los que se enfrentan las sociedades globales del siglo XXI mediante el estudio de la interacción de la tecnología y las ciencias humanas y sociales, con un foco específico en la sociedad red, el aprendizaje en línea y la salud digital.

Los más de 500 investigadores e investigadoras y los 51 grupos de investigación se articulan en torno a los siete estudios de la UOC, un programa de investigación en aprendizaje en línea (e-learning research) y dos centros de investigación: el Internet Interdisciplinary Institute (IN3) y el eHealth Center (eHC).

La universidad impulsa, también, la innovación en el aprendizaje digital a través del eLearning Innovation Center (eLinC), y la transferencia de conocimiento y el emprendimiento de la comunidad UOC con la plataforma Hubbik.

Los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el conocimiento abierto son ejes estratégicos de la docencia, la investigación y la innovación de la UOC. Más información: research.uoc.edu.

Expertos UOC

Contacto de prensa

También te puede interesar

Más leídos

Ver más sobre Educación