Asignatura Online de Teoría de la cultura
Presentación
La asignatura reflexiona sobre la cultura, sobre cómo damos sentido al mundo que nos rodea y cuál es el lugar que ocupamos en él. Se trata de una aproximación introductoria a la teoría de la cultura que quiere clarificar los diferentes usos del concepto y algunas de las principales dimensiones a partir de las cuales pensar, estudiar y analizar la cultura en el mundo contemporáneo.
La cultura es un término mucho más moderno de lo que solemos pensar -apenas hace dos o tres siglos que la utilizamos en un sentido similar al actual-, que ha sido clave para pensar nuestro mundo en el contexto de fuertes cambios producidos por lo que llamamos "modernidad". Lo utilizamos a menudo para pensar el papel de las artes, de la educación, pero también para concebir las diferencias entre países y etnias, o entre clases sociales, edades e incluso empresas. Es en este sentido un concepto que puede querer decir muchas cosas diferentes, pero que ha sido en su polisemia y los debates que ha aglutinado a su alrededor una pieza clave para pensar la relación entre modernización, democratización, identidad, sentido y muchos otros aspectos clave de nuestro mundo contemporáneo. Esta asignatura trabaja cómo se ha pensado y cómo se utiliza para entender el mundo que nos rodea.
El objetivo es proporcionar los fundamentos de una mirada necesariamente transversal que, aunque desplegada desde la mirada de la sociología de la cultura, incorpora aportaciones clave de la filosofía, las políticas culturales, la antropología, la gestión cultural, la comunicación o el ámbito de las artes y las producciones culturales.
La cultura es un término mucho más moderno de lo que solemos pensar -apenas hace dos o tres siglos que la utilizamos en un sentido similar al actual-, que ha sido clave para pensar nuestro mundo en el contexto de fuertes cambios producidos por lo que llamamos "modernidad". Lo utilizamos a menudo para pensar el papel de las artes, de la educación, pero también para concebir las diferencias entre países y etnias, o entre clases sociales, edades e incluso empresas. Es en este sentido un concepto que puede querer decir muchas cosas diferentes, pero que ha sido en su polisemia y los debates que ha aglutinado a su alrededor una pieza clave para pensar la relación entre modernización, democratización, identidad, sentido y muchos otros aspectos clave de nuestro mundo contemporáneo. Esta asignatura trabaja cómo se ha pensado y cómo se utiliza para entender el mundo que nos rodea.
El objetivo es proporcionar los fundamentos de una mirada necesariamente transversal que, aunque desplegada desde la mirada de la sociología de la cultura, incorpora aportaciones clave de la filosofía, las políticas culturales, la antropología, la gestión cultural, la comunicación o el ámbito de las artes y las producciones culturales. Los contenidos buscan, entre otras cosas, clarificar las diferentes acepciones de cultura que se han utilizado a lo largo de la historia y analizar cómo las diferentes maneras de entenderla y analizarla entrelazan con los cambios sociales ligados a la modernidad; el papel de la economía y la política en su configuración; las jerarquías sociales y de valor, el poder, la conformidad y la resistencia; y las tensiones entre cultura y naturaleza, entre cultura y tecnología, y las formas de identidad contemporáneas.
-
Inicio
25 sept. 2025
-
100%
Online
-
Idiomas: Español, Catalán
-
Precio: 420 €
Metodología 100% online
1.ª universidad online del mundo
Acompañamiento personalizado
-
Entre las mejores universidades
La UOC se sitúa entre el 7 % de las mejores universidades del mundo según el World University Rankings 2024.