Asignatura Online de Destinos turísticos
Presentación
La asignatura de Destinos Turísticos pretende ofrecer una lectura del mundo a través del turismo. Se trata de dar a conocer la situación actual del planeta, con respecto a sus diferentes temáticas humanas y sociales, para ser comprendido a los ojos de los agentes vinculados con el turismo. Dado su marcado carácter territorial el uso de la estadística regional y por países y la cartografía de espacios y de modalidades turísticas están presentes a lo largo de todo el contenido.
En especial se pretende destacar la relación existente entre el turismo y el mundo que lo rodea y sobre el cual se asienta y se entiende esta actividad. Simultáneamente se pretende orientar sobre las diferentes maneras como el turismo da forma al mundo. Esta visión es muy importante puesto que cada vez el turismo toma más protagonismo como actividad humana y organizadora del espacio. No se trata simplemente de hacer un repaso descriptivo de accidentes físicos y de capitales sino de destacar los aspectos ambientales, demográficos, socioeconómicos y geopolíticos que dan personalidad a las diferentes regiones del planeta, ver de qué manera los diferentes contextos influyen sobre la actividad turística y presentarlo de manera ordenada mediante una regionalización (una división en regiones homogéneas del territorio mundial).
Uno de los temas que se presentan en esta asignatura es el papel que el turismo toma en la globalización económica y hasta dónde llega su papel como vector de desarrollo y de integración de mercados.
En especial se pretende destacar la relación existente entre el turismo y el mundo que lo rodea y sobre el cual se asienta y se entiende esta actividad. Simultáneamente se pretende orientar sobre las diferentes maneras como el turismo da forma al mundo. Esta visión es muy importante puesto que cada vez el turismo toma más protagonismo como actividad humana y organizadora del espacio. No se trata simplemente de hacer un repaso descriptivo de accidentes físicos y de capitales sino de destacar los aspectos ambientales, demográficos, socioeconómicos y geopolíticos que dan personalidad a las diferentes regiones del planeta, ver de qué manera los diferentes contextos influyen sobre la actividad turística y presentarlo de manera ordenada mediante una regionalización (una división en regiones homogéneas del territorio mundial).
Uno de los temas que se presentan en esta asignatura es el papel que el turismo toma en la globalización económica y hasta dónde llega su papel como vector de desarrollo y de integración de mercados. De hecho se trata de dos dinámicas relacionadas puesto que la globalización tiene por característica principal la apertura de las economías y la rotura del aislamiento, al menos y el turismo es especialmente sensible a este hecho. La relación entre el turismo, el crecimiento económico y el desarrollo humano es notablemente compleja y requiere que el proceso de globalización no sea asimétrico sino que tienda a igualar las sociedades aprovechando, por ejemplo, las oportunidades que ofrece el turismo. Por este motivo se insistirá en la necesidad de usar el turismo como fórmula para el desarrollo endógeno y en los vínculos de la actividad con el desarrollo sostenible.
El estudiante de turismo tiene que ser capaz, al convertirse en diplomado, de identificar las principales zonas turísticas del mundo y su importancia global y regional. Por esto será fundamental la descripción de la estructura turística del mundo por grandes modalidades (turismo litoral, urbano, de natura y de montaña). Concretamente se analizan las condiciones de localización de estas modalidades, el peso de cada modalidad en el conjunto de la actividad turística, los vínculos territoriales y otros factores que los potencian según la región de referencia, los flujos turísticos que generan y la oferta (siempre que existan datos) disponible, así como los impactos de diferente tipo que genera cada modalidad.
Finalmente se pretende que el estudiante sea capaz de interpretar en clave turística la organización del mundo y de conocer los factores geográficos básicos que le dan forma e idiosincrasia en las diferentes regiones que lo componen. Por esto se pretende realizar un recorrido por el conjunto del mundo habitado y con uso turístico, dividido en grandes regiones y subregiones, ofreciendo información sobre diferentes temas clave. El conocimiento de las regiones del mundo y las condiciones que las hacen propicias al desarrollo de la actividad turística, que la impiden o que permanecen latentes son elementos de referencia tanto para la práctica empresarial, ya sea como prospectiva de lugares turísticos o como servidor de información sobre la oferta existente, como de planificación y mejora de la actividad en los destinos.
-
Inicio
25 sept. 2025
-
100%
Online
-
Idiomas: Español, Catalán
-
Precio: 432 €
Metodología 100% online
1.ª universidad online del mundo
Acompañamiento personalizado
-
Entre las mejores universidades
La UOC se sitúa entre el 7 % de las mejores universidades del mundo según el World University Rankings 2024.