Asignatura Online de Comercio exterior
Presentación
La microeconomía estudia el comportamiento económico de los individuos y las empresas, es decir, de los llamados agentes económicos. Esta asignatura trata de explicar cómo y por qué estos agentes económicos toman decisiones. Las decisiones de los individuos en relación con dónde y cuándo trabajar, las de las empresas sobre qué cantidad producir y cómo producir, y la de los consumidores relacionadas con qué y qué cantidad comprar, son ejemplos de algunos temas objeto de estudio.
La microeconomía se interesa por la forma en que se interrelacionan e interactúan estos agentes económicos formando unidades económicas más amplias, como las industrias y los mercados. Para estudiar el comportamiento y la interrelación de las empresas y los consumidores en los mercados, la microeconomía se estructura sobre una serie de modelos más o menos formales que pretenden explicar la asignación de recursos en una economía de mercado moderna. La microeconomía tiene, por lo tanto, un carácter teórico. Los modelos que utiliza son una representación simplificada de la realidad que tienen como objetivo facilitar su comprensión.
En los modelos se supone que los agentes son racionales, es decir, que tienen objetivos muy definidos, a los que intentan acercarse lo más posible, hipótesis que ha demostrado ser bastante fructífera. Por el hecho de referirse a los principios más básicos del comportamiento racional, en el aspecto positivo, y a los valores sociales más fundamentales, en el aspecto normativo, el análisis microeconómico ocupa un lugar central en el edificio del conocimiento económico y constituye el eje vertebrador de una serie de disciplinas.
La microeconomía se interesa por la forma en que se interrelacionan e interactúan estos agentes económicos formando unidades económicas más amplias, como las industrias y los mercados. Para estudiar el comportamiento y la interrelación de las empresas y los consumidores en los mercados, la microeconomía se estructura sobre una serie de modelos más o menos formales que pretenden explicar la asignación de recursos en una economía de mercado moderna. La microeconomía tiene, por lo tanto, un carácter teórico. Los modelos que utiliza son una representación simplificada de la realidad que tienen como objetivo facilitar su comprensión.
En los modelos se supone que los agentes son racionales, es decir, que tienen objetivos muy definidos, a los que intentan acercarse lo más posible, hipótesis que ha demostrado ser bastante fructífera. Por el hecho de referirse a los principios más básicos del comportamiento racional, en el aspecto positivo, y a los valores sociales más fundamentales, en el aspecto normativo, el análisis microeconómico ocupa un lugar central en el edificio del conocimiento económico y constituye el eje vertebrador de una serie de disciplinas. Entre estas disciplinas se encuentran la economía sectorial o industrial, la economía regional y urbana y la economía financiera, así como la economía actuarial, la economía laboral, la teoría del comercio internacional, la economía de los recursos naturales, la economía ecológica o la economía pública.
-
Inicio
25 sept. 2025
-
100%
Online
-
Idiomas: Español, Catalán
-
Precio: 432 €
Metodología 100% online
1.ª universidad online del mundo
Acompañamiento personalizado
-
Entre las mejores universidades
La UOC se sitúa entre el 7 % de las mejores universidades del mundo según el World University Rankings 2024.