Asignatura Online de Arte contemporáneo
Presentación
Un recorrido por la historia del arte desde el realismo del siglo XIX hasta el arte conceptual de los años 60 del siglo XX.
Para evitar la perspectiva tradicional de ir yuxtaponiendo vanguardias (impresionismo, postimpresionismo, fauvismo, expresionismo, cubismo, futurismo, dadaísmo, surrealismo, neoplasticismo...) se trabajan, bajo el nombre de Construcción de la modernidad, las grandes rupturas, aportaciones, influencias y reflexiones que han ido construyendo lo que se entiende por modernidad en el arte y, vinculadas a estas rupturas, se van desgranando las diferentes vanguardias.
Encontraréis, entre otros, el análisis de las influencias de la fotografía y del cine en las vanguardias, el derrumbe de la valoración académica y su sustitución por la novedad, la originalidad y la diferencia, la fuga de Gauguin y la construcción del otro «primitivo», el clasicismo de Cézanne, las instancias oficiales de validación, los salones, la ruptura de la perspectiva renacentista, el espacio corpóreo en la obra de Picasso, la introducción de los sentimientos en los objetos, la abstracción con Kandinsky y Malevich, la vinculación del futurismo a la cultura de masas y al fascismo, la revolución dadaísta y el cambio de paradigma de arte y de artista, el regreso al naturalismo, con el purismo y el constructivismo ruso, los mitos surrealistas centrados en la mujer, el deseo y la sexualidad, la crisis capitalista de 1929 y el segundo nacimiento del arte abstracto, la incorporación de la cultura popular a partir del efecto Warhol, la crisis del informalismo y la desmaterialización del objeto, que da paso a la posmodernidad.
Para evitar la perspectiva tradicional de ir yuxtaponiendo vanguardias (impresionismo, postimpresionismo, fauvismo, expresionismo, cubismo, futurismo, dadaísmo, surrealismo, neoplasticismo...) se trabajan, bajo el nombre de Construcción de la modernidad, las grandes rupturas, aportaciones, influencias y reflexiones que han ido construyendo lo que se entiende por modernidad en el arte y, vinculadas a estas rupturas, se van desgranando las diferentes vanguardias.
Encontraréis, entre otros, el análisis de las influencias de la fotografía y del cine en las vanguardias, el derrumbe de la valoración académica y su sustitución por la novedad, la originalidad y la diferencia, la fuga de Gauguin y la construcción del otro «primitivo», el clasicismo de Cézanne, las instancias oficiales de validación, los salones, la ruptura de la perspectiva renacentista, el espacio corpóreo en la obra de Picasso, la introducción de los sentimientos en los objetos, la abstracción con Kandinsky y Malevich, la vinculación del futurismo a la cultura de masas y al fascismo, la revolución dadaísta y el cambio de paradigma de arte y de artista, el regreso al naturalismo, con el purismo y el constructivismo ruso, los mitos surrealistas centrados en la mujer, el deseo y la sexualidad, la crisis capitalista de 1929 y el segundo nacimiento del arte abstracto, la incorporación de la cultura popular a partir del efecto Warhol, la crisis del informalismo y la desmaterialización del objeto, que da paso a la posmodernidad.
-
Inicio
25 sept. 2025
-
100%
Online
-
Idiomas: Español, Catalán
-
Precio: 432 €
Metodología 100% online
1.ª universidad online del mundo
Acompañamiento personalizado
-
Entre las mejores universidades
La UOC se sitúa entre el 7 % de las mejores universidades del mundo según el World University Rankings 2024.