Para solicitar una beca para personas refugiadas, solicitantes de asilo o apátridas, es necesario seguir los pasos indicados a continuación:
Primero. Rellenar el formulario de solicitud de beca (bases de la convocatoria disponibles en la sede electrónica).
Segundo. Enviar por correo electrónico y en un único documento la documentación acreditativa a la dirección global_access@uoc.edu. Debe incluir:
Comprobante se la solicitud de asilo u otra documentación donde quede reflejada la condición de refugiado/a o apátrida, sellado por la autoridad competente del país en el que se haya solicitado.
Declaración jurada que acredite la situación de necesidad económica que imposibilite al candidato hacerse cargo de los gastos de matrícula del curso. Se adjunta un modelo en el anexo II de la convocatoria.
Carta de motivación de mínimo 350 palabras donde la persona interesada debe indicar los siguientes aspectos:
Información básica. País de origen y residencia. Especifique si dispone de residencia fija durante el curso. También, el programa al que opte para la beca (diploma de experto, curso de idiomas, curso profesionalizador, asignatura libre, curso de programación o curso preparatorio de acceso a la universidad para mayores de 25 años). ¿Qué motivaciones tiene para solicitar la beca y qué expectativas tiene en relación con el curso; y cómo ha conocido el programa de becas.
Información académica. Nivel de estudios actual, cuando fue la última vez que se ha cursado algún estudio, en qué país y ciudad, y conocimientos de idiomas y nivel de los mismos.
Acceso y dominio de tecnología. Si se tiene acceso a un ordenador con conexión a internet y webcam para conectarse regularmente. También si conoce el modelo educativo de la UOC.
Entorno de estudio y organización del tiempo. Si tiene disponibilidad para dedicar unas 20 horas semanales al estudio. Hay que indicar las principales ocupaciones del día en qué momentos y lugares tiene previsto estudiar.
Entorno social. Indicar si cuenta con el soporte de una institución u organización o cualquier aspecto que se considere comentar.
En el caso de personas candidatas que opten a un diploma de experto, curso profesionalizador, asignatura libre, curso de programación o curso preparatorio de acceso a la universidad para mayores de 25 cuya docencia sea en español:
Las personas candidatas procedentes de países o zonas geográficas donde el español sea el idioma oficial, no tendrán que acreditar el nivel de conocimiento del idioma.
Las personas candidatas procedentes de países o zonas geográficas donde el español no sea el idioma oficial podrán acreditarlo de alguna de las siguientes formas:
Si se dispone de ello, fotocopia del título o certificado que acredite un dominio de la lengua de docencia equivalente, como mínimo, al B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).
Si no está en posesión de ninguna titulación o certificado se podrá acreditar el nivel mediante la realización de la siguiente prueba de nivel: Prueba de nivel de español.
En el caso de personas candidatas que opten a un diploma de experto o asignatura libre cuya docencia sea en inglés (el resto de programas se imparten únicamente en español):
Las personas candidatas procedentes de países o zonas geográficas donde el inglés sea el idioma oficial, no tendrán que acreditar el nivel de conocimiento del idioma.
Las personas candidatas procedentes de países o zonas geográficas donde el inglés no sea el idioma oficial podrán acreditarlo de alguna de las siguientes formas:
Si se dispone de ello, fotocopia del título o certificado que acredite un dominio de la lengua de docencia equivalente, como mínimo, al B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).
Si no está en posesión de ninguna titulación o certificado se podrá acreditar el nivel mediante la realización de la siguiente prueba de nivel: Prueba de nivel de inglés.
Únicamente las personas candidatas que realicen las pruebas de nivel tendrán que enviar una captura de pantalla del resultado al correo electrónico global_access@uoc.edu junto con la documentación citada anteriormente.
Documentación adicional no obligatoria ni excluyente:
En caso de que la persona candidata considere que puede aportar otra documentación adicional de interés, puede adjuntarla al resto de la documentación requerida. Son ejemplos: carta de recomendación de una ONG que ofrezca apoyo a personas refugiadas (con fecha posterior a la publicación.Se adjunta un guion orientativo en el anexo II de las bases), fotocopia del título universitario oficial, o del resguardo de pago de las tasas de expedición del título, o de un certificado sustitutorio del título, certificados o diplomas de cursos o voluntariado, Currículum Vitae, etc.
Quedarán excluidas de las becas aquellas personas que no hayan presentado la documentación acreditativa de su candidatura en un único documento, como se especifica en el apartado 2 de la convocatoria.
Quedarán excluidas de las presentes becas y de futuras ediciones aquellas personas que hayan presentado cartas de motivación plagiadas de otras personas candidatas.
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 05 de junio de 2024, inclusive. Se realizarán entrevistas telefónicas obligatorias a las personas preseleccionadas con el fin de asegurar que cumplen con los requisitos. En caso de detectar incoherencias se restará un máximo de 4 puntos de la carta de motivación.
En el caso de no localizar a la persona preseleccionada después de tres (3) intentos de contacto, se descartará su candidatura. Las entrevistas se realizarán entre los días 19 de junio y 26 de junio de 2024 (ambos inclusive).