Pruebas de acceso a la UOC para mayores de 25 años

La Universitat Oberta de Catalunya convoca pruebas de acceso para mayores de 25 años a esta misma universidad, dirigidas especialmente a los candidatos que quieran acceder a los estudios en castellano del campus de la UOC.

La lengua vehicular es el castellano. En estas pruebas no se realiza examen de lengua catalana, con lo que esta prueba no es preferente para acceder al resto de las universidades públicas catalanas.

Inscripción cerrada

Curso de preparación

Acceso a la universidad para mayores de 25 años. Prueba en español.

Matrícula abierta

Más información

Las pruebas de acceso en la UOC para mayores de 25 años se realizarán el 13 de abril de 2024.

Las pruebas (tanto para las personas mayores de 25 años como para las mayores de 45 años) se realizarán de manera virtual. 

Comprobad que os habéis dado de alta en el correo Gmail de la UOC y que tenéis acceso a las aplicaciones de Google Calendar y Google Meet.

Unos días antes de la prueba recibiréis un mensaje con las instrucciones y el enlace al espacio donde realizaréis la prueba. Es recomendable que accedáis para familiarizaros con el entorno.

El día de las pruebas

  1. Acceded al espacio de realización de la prueba a través del enlace que habéis recibido por correo electrónico.
  2. Haced la verificación de la identidad. En la página de inicio de la web de realización de las pruebas encontraréis un enlace para hacer la validación de la identidad. El enlace os abrirá una videoconferencia de Google Meet donde un representante de la UOC os solicitará que os identifiquéis mostrando vuestro documento de identidad (documento nacional de identidad, pasaporte o carné de conducir). Durante la realización de las pruebas tenéis que tener abierta esta sesión de videoconferencia con la cámara web activada. Podréis desconectar la cámara cuando entreguéis el examen y en los descansos entre pruebas. Es importante que durante todas las pruebas el micrófono de la cámara esté en silencio.
  3. Descargad el enunciado. A la hora de inicio de la prueba podréis descargar el enunciado de la prueba (si no veis el enlace, refrescad la página web). Os recomendamos que guardéis el archivo en vuestro ordenador y respondáis a las preguntas en el mismo documento. Si tenéis algún problema con el fichero descargado también podéis hacer la prueba en un documento en blanco con alguna de las siguientes extensiones: .doc, .docx, .pdf o .rtf.
  4. Responded las preguntas. Recordad que no podéis utilizar ningún tipo de información (apuntes, libros...), ni teléfonos móviles u otros aparatos electrónicos. En algunas pruebas podéis encontrar instrucciones específicas en el archivo del enunciado. Si las preguntas requieren el uso de fórmulas o esquemas, podréis hacerla a mano. En ese caso encontraréis las instrucciones en la web de realización de las pruebas.
  5. Entregad la prueba. Debéis entregar la prueba antes de la hora de fin del examen. Comprobad que entregáis el archivo correcto. En caso de que después de leer el enunciado decidáis no presentaros a la prueba, debéis subir un archivo con la palabra "Renuncia" durante los primeros 30 minutos. Así sabremos que habéis decidido no presentaros voluntariamente y que no ha sido una incidencia. Si renunciáis, o bien descargáis el enunciado y no entregáis las respuestas, constaréis como "No presentado". Si necesitáis un justificante, entrad una consulta a través del servicio de atención y os lo enviaremos por correo electrónico.

  • Conexión a internet mientras hacéis la prueba.
  • Ordenador con Windows, Linux o Mac.
  • Un navegador web actualizado. Os recomendamos Google Chrome o Mozilla Firefox.
  • Cámara web externa o integrada en el ordenador.
  • Procesador de texto para poder entregar las respuestas en formato .doc, .docx o .pdf. Si no tenéis ninguno, como estudiantes de la UOC podéis descargaros Word gratuitamente desde el espacio portal.office.com.
  • Un teléfono móvil cargado y a mano por si os tenemos que llamar por algún motivo técnico o académico. Pero recordad que no lo podéis usar para resolver la prueba.

Fase general

  • De 8.30h a 9.00h: Comprobación de datos de los candidatos
  • De 9.00h a 10.30h: Comentario de texto
  • De 11.00h a 12.45h: Los dos ejercicios de lengua (castellano e inglés)

Fase específica

  • De 13.30h a 16.30h: los dos ejercicios correspondientes a las materias de la opción escogida

Tienen derecho a presentarse a las pruebas de acceso a la UOC para personas mayores de 25 años que cumplan los requisitos siguientes:

  1. Tener 25 años en el año natural en el que se realizará la prueba.
  2. No tener superadas las PAU (o equivalente).
  3. No estar en posesión de un título de técnico superior de formación profesional, de artes plásticas y diseño, o de deportes (o equivalente).
  4. No tener ninguna titulación universitaria.

Tienen derecho a presentarse a las pruebas de acceso a la UOC para personas mayores de 25 años que cumplan los requisitos siguientes:

  • Tener 25 años en el año natural en el que se realizará la prueba.
  • No tener superadas las PAU (o equivalente).
  • No estar en posesión de un título de técnico superior de formación profesional, de artes plásticas y diseño, o de deportes (o equivalente).
  • No tener ninguna titulación universitaria.

Cada candidato dispone de un número ilimitado de convocatorias para superar la prueba. Una vez superada la prueba de acceso, los candidatos se podrán presentar de nuevo a convocatorias posteriores después de efectuar el pago pertinente de las tasas correspondientes.

El candidato que quiera acceder a la universidad por la vía de mayores de 25 años y por la de mayores de 45 años, y desee hacer uso de ambas opciones, tendrá que matricularse en las dos pruebas y abonar las tasas correspondientes a ambas matrículas.

El plazo para formalizar la matrícula es del 7 al 21 de marzo de 2024.

  • Documentación acreditativa que justifique la bonificación o exención de las tasas.

Podéis entregar la documentación:

  • Por correo a: REF. ACC25. - Secretaría - Apartado de correos 29005 - 08080 Barcelona.

El pago que se tiene que efectuar es de 110 € en concepto de tasa de matrícula para las pruebas de acceso a la universidad para Mayores de 25 y 45 años.

Se establece una bonificación del 50% del importe de la tasa a las personas miembros de familias numerosas de categoría general y a las personas miembros de familias monoparentales, tanto de categoría general como especial.

Están exentos de pago de las tasas (100% bonificación) para la inscripción en la universidad, los colectivos siguientes:

  • Los miembros de familias numerosas de categoría especial.
  • Las personas con grado de discapacidad igual o superior al 33%.
  • Los estudiantes de 65 años o más.
  • Las víctimas de actos terroristas, sus cónyuges y sus hijos.
  • Las víctimas de violencia de género y sus hijos dependientes.

El pago se podrá realizar presencialmente en una entidad financiera o con una tarjeta en línea.

Opción: código numérico

Utilizando el código numérico que aparece al pie de la hoja de matrícula podréis realizar el pago de tres maneras diferentes. Si optáis por cualquiera de estas tres opciones dispondréis de 5 días hábiles para realizar el pago.

  • Hacer el pago de manera virtual: este sistema os permite realizar el pago mediante los sistemas de banca electrónica que tienen habilitados algunas entidades financieras. Tened en cuenta que algunas entidades bancarias solo ofrecen estos servicios para sus clientes. Recordad que si hacéis el pago de manera virtual a través del portal de "la Caixa", solo tenéis que rellenar la opción Emisora (y no la opción código CPR) con el número que aparece al pie de la hoja de matrícula.
  • Hacer el pago en cajeros automáticos: podéis efectuar el pago mediante cajeros automáticos habilitados mediante el código de barras que aparece en la hoja de matrícula en cualquiera de las siguientes entidades financieras: Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona "la Caixa", Banco Santander, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), CatalunyaCaixa y Unnim.
  • Hacer el pago presencialmente: también podéis efectuar el pago presencialmente mediante el código de barras que aparece en la hoja de matrícula en cualquiera de las siguientes entidades financieras: Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona "la Caixa", Banco Santander, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), CatalunyaCaixa y Unnim (excepto Caixa Terrassa).

Imprimid 2 copias.

Opción: tarjeta en línea

Este pago se hará mediante el TPVV (terminal de punto de venta virtual) de la Caixa, al cual se accederá directamente desde la web de la UOC en el momento en que se tenga que hacer el pago, al finalizar el proceso de matriculación a las pruebas para el acceso a la universidad para mayores de 25/45 años.

Las tarjetas que podéis emplear son las siguientes:

  • Cualquier tarjeta de la Caixa (Oberta, Visa, Master...). Si utilizáis esta opción, tenéis que ser conscientes de que el importe que queráis pagar no debe superar el límite de vuestra tarjeta, mucho más bajo en las tarjetas de débito que en las de crédito.
  • Cualquier tarjeta de crédito (no de débito, como, por ejemplo, Electron) Visa o Master emitida por otras entidades. Pasos que deben seguirse para realizar el pago con tarjeta:
    • Escoger como forma de pago tarjeta en línea, en la pantalla del resumen de la solicitud, al final del proceso de matriculación, y haced clic en Aceptar.
    • La UOC transmite los datos del pago a la Caixa. En este momento, abandonáis la web de la UOC y entráis en la web de la Caixa, dentro de la página del TPV Virtual. Aquí aparece vuestra dirección de correo, que se usará para mandaros un mensaje en el que se os confirme que el pago se ha hecho correctamente. Haced clic en el botón Tarjeta.
    • A continuación, tenéis que indicar el número de vuestra tarjeta y la fecha de caducidad. Recordad que sólo podéis usar tarjetas de la Caixa o tarjetas de crédito Visa o Master. Haced clic en Enviar.
    • En este momento, el pago se ha efectuado, y una pantalla os lo confirmará. Recibiréis, además, un mensaje en vuestro buzón de correo electrónico. Tenéis, no obstante, que continuar navegando para volver a la web de la UOC. Debéis hacer clic sobre el botón Continuar. Entonces, los datos validados por la Caixa son también validados por la UOC.

Imprimid la hoja resumen de la matrícula.

Hasta el 21 de marzo se puede cumplimentar la solicitud de matrícula a través del enlace que encontraréis en el lateral de esta página.

Antes de cumplimentar el formulario, leed atentamente la información sobre la documentación y el pago de la tasa de matrícula.

En el formulario se indicará:

  • La ubicación desde donde se realizan las pruebas de entre las opciones disponibles.
  • La opción de acceso: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingeniería y Arquitectura.
  • Se tendrán que escoger dos materias vinculadas con la opción de acceso escogida.

Para emplear las calificaciones obtenidas en la convocatoria 2023 (las notas de las fases con una nota igual o superior a 5 puntos), tendréis que:

  • Matricularos obligatoriamente de las mismas materias de la fase aprobada.
  • Matricularos en la misma universidad que en la convocatoria 2023 (no se podrán utilizar las calificaciones obtenidas en 2023 en otra universidad diferente de la UOC).
  • Una vez realizada la inscripción correctamente y dentro de los plazos establecidos, se generará un perfil del Campus Virtual de la UOC específico hasta que finalice la prueba.
  • En el espacio de Secretaria de este perfil encontraréis toda la información para el correcto desarrollo de la prueba y la información específica de esta convocatoria.
  • La matrícula de las pruebas sólo será válida si el candidato hace efectivo el pago y presenta toda la documentación necesaria hasta el día 21 de marzo.
  • Aquellos aspirantes que en el momento de formalizar la inscripción justifiquen alguna discapacidad que les impida hacer las pruebas de acceso con los medios ordinarios y que necesiten alguna atención especial podrán realizarlas en las condiciones, adoptadas por la universidad, que les sean más favorables. En este caso os podréis dirigir al Servicio de Atención que encontraréis en el perfil de la prueba.

Las pruebas de acceso en los estudios universitarios constan de dos partes: una común, igual para todos los candidatos, y otra específica, según la opción escogida, cuyo contenido varía según la titulación a que se quiere acceder. Seguirá la estructura de las nuevas pruebas de acceso pero con algunas adaptaciones en relación al curso.

La prueba incluirá un texto que el candidato debe demostrar que ha entendido bien contestando las preguntas que se le formulen sobre el texto propuesto. Este texto puede responder a diversos modelos textuales: artículos periodísticos de opinión, reportajes, entrevistas, textos literarios, relatos, informes, etc.

Los textos serán seleccionados por la claridad expresiva, la correcta forma de la expresión escrita y por su idoneidad en la tarea de evaluación.

Por otra parte, el candidato deberá redactar un texto de análisis donde demuestre su capacidad de argumentación y de expresión escrita.

La prueba incluye varios tipos de ejercicios y se estructura en dos partes:

La primera parte consiste en responder preguntas relacionadas con el texto propuesto, de manera que el candidato demuestre su capacidad de entender, analizar y valorar críticamente un texto. Estas preguntas estarán agrupadas en dos bloques. [6 puntos; 3 puntos cada bloque]

En el primer bloque se formularán seis preguntas breves, preferentemente de respuesta de opción múltiple, relacionadas con:

  1. Identificación del tema del texto.
  2. Identificación de las ideas principales y secundarias del texto.
  3. Estructura y organización del texto.
  4. Explicación de frases o términos del texto, indicando su significado.

En el segundo bloque, el candidato deberá responder tres preguntas:

  1. Poner un título al texto.
  2. Justificar su elección.
  3. Hacer un resumen.
  4. Volver a escribir algún pasaje del texto cambiando el sentido.

La segunda parte consta de un ejercicio de redacción, y consiste en escribir un texto de análisis (entre 150 y 200 palabras) a partir de algún aspecto relacionado con el texto. Se propondrán dos opciones y habrá que elegir una. [4 puntos]

Criterios generales de evaluación

En los ejercicios de la primera parte se valorará la correcta comprensión del texto, y se considerará incorrecto reproducir frases del original.

En todos los ejercicios se tendrá muy en cuenta la claridad y la coherencia del discurso, el léxico empleado, la adecuación idiomática y la corrección normativa.

Se descontará 0,1 por cada falta de ortografía, de léxico, de morfología y de sintaxis.

En las preguntas de respuesta de opción múltiple (con cuatro opciones), si no se responde a la pregunta no se aplicará ningún descuento y si la respuesta es errónea tendrá un descuento de 0,16 puntos

Objetivos

Con esta prueba se pretende evaluar la competencia lingüística en lengua castellana del candidato, fundamentalmente en los aspectos de conocimiento gramatical (morfología y sintaxis), dominio del léxico y expresión escrita.

Examen

  1. Comprensión lectora (3 puntos): En esta parte se pretende evaluar la capacidad de análisis y de comprensión del candidato. A partir de un texto de unas 250 palabras de registro literario, científico, técnico, periodístico, publicitario, etc., se formularán 6 preguntas de respuesta de opción múltiple, de completar espacios vacíos o de construcción de estructuras alternativas, y se podrán referirse a algunas de las siguientes cuestiones:
    • Determinar el significado de una palabra, locución, frase hecha o expresión en su contexto.
    • Identificar el tipo de texto, su estructura, la intención del autor; analizar ideas, opiniones y argumentos.
    • Relacionar partes de un texto entre ellas o con el conjunto; hacer inferencias y reconocer implicaciones, seguir la lógica de un argumento, y sopesar la coherencia o incoherencia de un razonamiento.
    • Parafrasear o glosar expresiones.
    • Léxico: polisemia y homonimia; sinonimia y antonimia; hiperonimia; hiponimia.
  2. Expresión escrita (4 puntos): En esta parte se debe demostrar la capacidad de elaborar y manipular textos: saber estructurar, desarrollar y argumentar ideas en torno a alguno de los temas o motivos que se proponen; demostrar dominio de las habilidades y estrategias lingüísticas necesarias para comprimir o ampliar textos, cambiar la intención del autor, reformular un modelo textual en diferentes tiempos o modos verbales, diferentes registros, transformar estructuras sintácticas (activa-pasiva, coordinación-subordinación, estilo directo-estilo indirecto, etc.), entre otros. Esta parte se estructurará en dos ejercicios de redacción: 
    • Un primer ejercicio breve (1 punto), que podrá incluir desde la síntesis o la paráfrasis de algún fragmento del texto inicial, hasta describir algún objeto, poner texto a unas imágenes, elaborar un escrito publicitario o componer un comentario personal a propósito de algún tema propuesto.
    • Un segundo ejercicio (3 puntos) donde se pedirá un redactado, entre 50 y 80 palabras, en forma de reflexión o comentario sobre alguna cuestión del texto de la prueba o sobre un tema que se proponga. Se valorará la adecuación, la coherencia, la cohesión y la riqueza de expresión, la corrección normativa, la ortografía, etc.
  3. Reflexión lingüística (3 puntos): En esta parte se pretende evaluar el conocimiento de las estructuras textuales y gramaticales de la lengua y el dominio de la norma, con preguntas específicas sobre aspectos sintácticos, léxicos, semánticos o ortográficos. En esta tercera parte, siempre independiente del texto inicial, se plantearán 6 preguntas de tipo objetivo, de respuesta de opción múltiple, de rellenar espacios vacíos, o bien hacer equivalencias sobre:
    • Morfología nominal, pronominal y verbal.
    • Uso de los pronombres.
    • Funciones sintácticas: sintaxis de la oración simple y de la oración compuesta.
    • Procedimientos de formación de palabras y sobre locuciones y frases hechas.
    • Ortografía.
    • Elegir la forma o la expresión gramatical más adecuado en el contexto.
    • Cambiar de tiempo o de modo verbal (presente-pasado, indicativo-subjuntivo, etc.)
    • Formación de palabras (composición y derivación).
    • Relaciones anafóricas, sobre correlaciones de tiempos verbales y sobre el uso de los conectores discursivos; recursos expresivos del texto.
    • Los conectores y otras marcas textuales.

Criterios de evaluación

Las preguntas de tipo objetivo, tanto en la primera parte como la tercera, tendrán cada una de ellas el valor de 0'50 puntos. Si se trata de preguntas de respuesta de opción múltiple (con cuatro opciones), si no se responde la pregunta no se aplicará ningún descuento y si la respuesta es errónea tendrá un descuento de 0,16 puntos.

Los criterios de evaluación de la segunda parte (expresión escrita) se fundamentarán en la coherencia y adecuación del escrito, la riqueza y precisión léxica, la madurez sintáctica y discursiva en general.

Como regla general, el texto debe expresar con claridad las ideas y los conceptos, adecuados a lo que se pide. En un texto coherente y cohesionado, lo que se comunica es relevante y se presenta la información necesaria para que el lector la interprete sin tropiezos (no hay implícitos injustificados, por ejemplo). Se expresan con claridad las ideas y los conceptos, de acuerdo con lo que se pide, en un registro adecuado al contexto comunicativo. El texto está bien planificado y bien resuelto, con las partes bien trabadas. En el caso de una argumentación, la tesis y los argumentos se presentan de manera ordenada.

La riqueza y precisión léxica se puede medir teniendo en cuenta la variedad (no repetir las mismas elecciones), el recurso a las relaciones léxicas (sinonimia, hiperonimia), la adecuación al registro o la propiedad con la que se usan las palabras.

La madurez sintáctica y discursiva puede valorarse teniendo en cuenta la variedad de estructuras utilizadas (en el uso de oraciones compuestas, por ejemplo), el uso adecuado del orden de las palabras, el uso adecuado de los pronombres, o la capacidad de usar de manera pertinente varios conectores discursivos y signos de puntuación, con variedad de recursos.

La corrección normativa hace referencia al conocimiento y aplicación de las reglas ortográficas y gramaticales.

Los tres puntos se repartirán de la siguiente manera: coherencia del texto (1 punto); riqueza y expresión léxica (1 punto) y madurez sintáctica y discursiva (1 punto).

En esta segunda parte se descontará 0,1 puntos por falta de ortografía, de léxico, de morfología o de sintaxis.

El candidato deberá responder, a partir de un texto de unas 200 palabras, diez preguntas (de un punto cada una), ocho de las cuales serán de tipo objetivo (de respuesta cerrada), y dos, de tipo abierto.

Las ocho preguntas objetivas podrán ser de respuesta de opción múltiple, de completar espacios vacíos o de construcción de estructuras alternativas. Como máximo, seis de estas preguntas harán referencia a la comprensión del texto y, como mínimo, dos se referirán a cuestiones gramaticales extraídas del texto.

Las dos preguntas abiertas también tendrán relación con la comprensión del texto de la prueba, y habrá que redactar las respuestas (de entre 40 y 60 palabras cada una) en la lengua extranjera correspondiente. Se descontará 0,05 puntos por falta de ortografía, de léxico, de morfología o de sintaxis. Las faltas repetidas sólo descuentan puntos una vez. En las preguntas de opción múltiple los errores descuentan (0,33 puntos, en caso de que haya cuatro posibles respuestas).

La prueba específica consistirá en dos ejercicios según la especialidad escogida:

  • Artes y Humanidades: Filosofía, Historia contemporánea, Literatura española, Geografía
  • Ciencias (*): Biología, Física, Matemáticas, Química, Estadística
  • Ciencias de la salud (*): Biología, Física, Matemáticas, Química, Estadística
  • Ciencias sociales y jurídicas: Historia contemporánea, Matemáticas, Geografía, Estadística 
  • Ingeniería y arquitectura: Física, Matemáticas, Química

(*) Se tienen que escoger dos.

Las pruebas de acceso a la UOC para mayores de 25 y 45 años se realizan en lengua española y de forma virtual, a través del campus de la UOC.

 

Resultados y calificación final para mayores de 25 años:

  • Cada uno de los exámenes se califica con una puntuación de 0 a 10 puntos.
  • Es obligatorio entregar todos los exámenes de la misma fase para obtener la calificación correspondiente.
  • La calificación de la fase general resulta de la media aritmética de los tres exámenes.
  • La calificación de la fase específica se obtiene de la media aritmética de los dos exámenes.
  • La calificación final de la prueba resulta de la media aritmética de la calificación lograda en cada una de las fases. Sólo se podrá hacer la media cuando la calificación de cada una de las dos fases sea igual o superior a cuatro puntos.
  • El candidato ha superado la prueba de acceso cuando obtiene un mínimo de cinco puntos en la calificación final.
  • Una vez superada la prueba de acceso, los candidatos podrán presentarse de nuevo en convocatorias posteriores para mejorar la calificación.
  • La calificación de cualquiera de las dos fases de la prueba, siempre que sea igual o superior a cinco puntos, también será válida, a efectos de calificación final, para la convocatoria siguiente, aunque el candidato puede optar por mejorar la calificación, y siempre se tomará en consideración la mejor de las calificaciones. Aun así, en el momento de formalizar la matrícula siempre se tiene que hacer por la totalidad de la prueba; en caso de querer emplear una nota parcial de la convocatoria anterior, es obligatorio matricularse en la misma universidad (ver el apartado Reserva de calificaciones de fase).
  • En convocatorias posteriores, el candidato tendrá que repetir la prueba en su totalidad
  • En la convocatoria de 2024 se tendrán en cuenta las calificaciones obtenidas en la convocatoria de 2023.

Durante el 7 de mayo se publicarán las calificaciones de las pruebas de acceso.

  • A partir de esa fecha y hasta el 14 de mayo podréis solicitar una revisión de examen a través del Campus Virtual.
  • El 20 de mayo se harán públicos los resultados definitivos.

Revisión de las calificaciones  

Los aspirantes podrán solicitar una revisión de las calificaciones los días 7 al 14 de mayo.

Los exámenes sobre los que se haya presentado solicitud de revisión serán corregidos por un profesor especialista diferente de quien realizó la primera corrección. Las nuevas calificaciones serán el resultado de la media aritmética de ambas correcciones. Estas calificaciones reemplazan a las iniciales y, por tanto, pueden ser más bajas o más altas que las inicialmente otorgadas.

La resolución de las revisiones se hará pública el día 20 de mayo de 2024.

Si deseáis cursar unos estudios oficiales en la UOC, una vez superada la prueba de acceso para mayores de 25 años, tendréis que seguir los siguientes pasos:

  • Realizar la solicitud de acceso: recordad que debéis escoger la opción de acceso de mayores de 25 años. Una vez realizada, se os generará un nuevo perfil de usuario de Campus Virtual llamado Incorporación. Desde aquí tendréis acceso a un entorno virtual especialmente diseñado para los estudiantes que quieren empezar unos nuevos estudios en la UOC. Si ya contáis con otro perfil de usuario en la UOC (como el del curso de acceso a la universidad para mayores de 25 años), para acceder al perfil Incorporación tenéis que seleccionar esta opción en el desplegable que os aparecerá en el margen superior derecho del Campus.
  • Desde este perfil podréis realizar la matrícula y consultar qué documentación de acceso tenéis que entregar para cursar unos estudios oficiales.

¿Por qué escoger la UOC?

Avalada por nuestros graduados y graduadas

Un 85 % volvería a elegir la UOC.

Un 84 % está satisfecho/a con la titulación.

87.150

Estudiantes

90 %

Estudia y trabaja.

Reconocida por las empresas.

Modelo educativo

La UOC se caracteriza por un modelo educativo propio, basado en una metodología en línea de calidad, que sitúa la actividad del estudiante en el centro. Con nosotros, el estudiante aprende de manera activa.

Premios internacionales

Avalan nuestra metodología en línea la implicación en proyectos de investigación, el compromiso social y una trayectoria vinculada al e-learning de calidad.

113.500

Graduadas y graduados

El modelo educativo de la UOC

Ro-NSLce_Zk

El Campus Virtual

1wh9AQvRFBc