Texto completo   [en catalán] | PDF | 65 kb
Dossier completo   [en catalán] | PDF | 1 MB

Web Science, la ciencia del web

Julià Minguillón (coord.) (jminguillona@uoc.edu)

Profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicaciones de la UOC



resumen

La red internet es hoy en día una constante en todos los ámbitos de la vida, a todos los niveles: personal, académico y profesional. En unos pocos años internet ha cambiado la forma que tenemos de relacionarnos, estudiar, trabajar, comprar, dedicar nuestro tiempo libre, etc. El web, el conjunto de recursos accesibles por medio de internet, se ha convertido en un oráculo gigantesco, donde la gente busca, crea y comparte información sobre cualquier tema y se comunica, rompiendo barreras espaciales y temporales, de forma global. La posibilidad de estar conectado casi en cualquier momento y desde cualquier lugar hace que los usuarios tengan una percepción del web como de algo que siempre está disponible para cualquier necesidad. La rápida evolución de la tecnología disponible, tanto de los equipos informáticos como, sobre todo, de los sistemas operativos y de los programas, junto con el relativo bajo coste de la misma, ha hecho que cada vez más usuarios accedan al web y lo utilicen para más cosas.

palabras clave

aprendizaje virtual, ciencia del web, confianza



Fecha de presentación:  septiembre de 2008
Fecha de aceptación:  septiembre de 2008
Fecha de publicación:  octubre de 2008






 
Sumario abierto (núm. 7, 2008)

Sumario abierto (núm. 7, 2008)

editorial

Urbanismo y Web Science

a fondo


Lección inaugural del curso 2008-2009 de la UOC
La planificación urbanística y sus implicaciones en el mundo en globalización,
de Alfonso Vegara
De la UOC a la red a la UOC red,
presentación de la rectora Imma Tubella
Contra la urbanalitzación. Las políticas urbanas en la globalización de las ciudades,
contrapunto de Francesc Muñoz


miscelánea

Creación y producción audiovisual
colaborativa. Implicaciones sociales y
culturales del uso de software libre y
recursos audiovisuales de codigo abierto,

de Jordi Alberich y Antoni Roig

XXI Una odisea en el ciberespacio:
recorrido preliminar por el ciberfeminismo
, de Eva Salas

El capital social como fuente de inteligencia competitiva en las universidades, de Eva Ortoll-Espinet, Alexandre López-Borrull, Josep Cobarsí-Morales, Montserrat Garcia-Alsina y Agustí Canals-Parera

Licencia de Creative Commons Los textos publicados en esta revista están -si no se indica lo contrario- bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y UOC Papers, no los utilice para fines comerciales y no haga con ellos obra derivada. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/deed.es.