Artículo

Texto completo   PDF | 65 kB

Lección inaugural del curso académico 2008-2009 de la UOC

La planificación urbanística y sus implicaciones en el mundo en globalización

Alfonso Vegara

Presidente de la Fundación Metrópoli

Miembro del Consejo de los Eisenhower Fellowships

Cónsul honorario de Singapur en Madrid



resumen

La globalización ha cambiado completamente la escala de la intervención territorial. La economía global ha generado espacios continentales de cooperación económica y comercio. Paralelamente se crearon reguladores internacionales. Análogamente, hace falta una cultura del espacio que tenga en cuenta estas mutaciones macroeconómicas. Este artículo comparte algunas reflexiones sobre qué podría implicar esta nueva cultura territorial y cómo influiría en los profesionales que tratan con el entorno construido.

palabras clave

ecosistema urbano de innovación, globalización, gobernanza, megarregión, planificación urbanística



Fecha de presentación:  septiembre de 2008
Fecha de aceptación:  septiembre de 2008
Fecha de publicación:  octubre de 2008






 
Sumario abierto (núm. 7, 2008)

Sumario abierto (núm. 7, 2008)

editorial

Urbanismo y Web Science

a fondo


Lección inaugural del curso 2008-2009 de la UOC
La planificación urbanística y sus implicaciones en el mundo en globalización,
de Alfonso Vegara
De la UOC a la red a la UOC red,
presentación de la rectora Imma Tubella
Contra la urbanalitzación. Las políticas urbanas en la globalización de las ciudades,
contrapunto de Francesc Muñoz


miscelánea

Creación y producción audiovisual
colaborativa. Implicaciones sociales y
culturales del uso de software libre y
recursos audiovisuales de codigo abierto,

de Jordi Alberich y Antoni Roig

XXI Una odisea en el ciberespacio:
recorrido preliminar por el ciberfeminismo
, de Eva Salas

El capital social como fuente de inteligencia competitiva en las universidades, de Eva Ortoll-Espinet, Alexandre López-Borrull, Josep Cobarsí-Morales, Montserrat Garcia-Alsina y Agustí Canals-Parera

Licencia de Creative Commons Los textos publicados en esta revista están -si no se indica lo contrario- bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y UOC Papers, no los utilice para fines comerciales y no haga con ellos obra derivada. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/deed.es.