Artículo

Texto completo   [en catalán] | PDF | 65 kB

XXI Una odisea en el ciberespacio: recorrido preliminar por el ciberfeminismo

Eva Salas (eva.ona@gmail.com)

Artista



resumen

Los ciberfeminismos participan del pensamiento posmoderno y de la crisis del sujeto de la modernidad y cuentan con un medio nuevo, el ciberespacio, que los sitúa por su especificidad en vías paralelas a los feminismos históricos.

El texto está organizado en cuatro capítulos breves. En el primero, el movimiento se sitúa en el contexto donde se inicia y se da una visión retrospectiva respecto al ámbito artístico. Un segundo apartado introduce la mitología del ciborg y la teoría que impregna el impulso ciberfeminista; se consideran las figuraciones que acompañan el movimiento y los géneros que lo alimentan, así como su relación con otros mitos culturales, como la ciencia. El tercer espacio es un punto posible para introducir la poética comprometida del ciberfeminismo mediante una obra escrita en la net y una artista emblemática. También se reflexiona en torno al propio concepto que da sentido a este artículo y su no adscripción a parámetros disciplinarios ni académicos. Un cuarto espacio se dedica a una parte de nuestro contexto más próximo, con respecto al cual se sugiere el tráfico por los espacios de exposición y las lecturas de las autoras referenciadas. Al final, se hace una reflexión última sobre el horizonte posible y deseable.

palabras clave

arte, ciberespacio, ciberfeminismo, internet, mujer, tecnologías



Fecha de presentación:  mayo de 2008
Fecha de aceptación:  julio de 2008
Fecha de publicación:  octubre de 2008






 
Sumario abierto (núm. 7, 2008)

Sumario abierto (núm. 7, 2008)

editorial

Urbanismo y Web Science

a fondo


Lección inaugural del curso 2008-2009 de la UOC
La planificación urbanística y sus implicaciones en el mundo en globalización,
de Alfonso Vegara
De la UOC a la red a la UOC red,
presentación de la rectora Imma Tubella
Contra la urbanalitzación. Las políticas urbanas en la globalización de las ciudades,
contrapunto de Francesc Muñoz


miscelánea

Creación y producción audiovisual
colaborativa. Implicaciones sociales y
culturales del uso de software libre y
recursos audiovisuales de codigo abierto,

de Jordi Alberich y Antoni Roig

XXI Una odisea en el ciberespacio:
recorrido preliminar por el ciberfeminismo
, de Eva Salas

El capital social como fuente de inteligencia competitiva en las universidades, de Eva Ortoll-Espinet, Alexandre López-Borrull, Josep Cobarsí-Morales, Montserrat Garcia-Alsina y Agustí Canals-Parera

Licencia de Creative Commons Los textos publicados en esta revista están -si no se indica lo contrario- bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y UOC Papers, no los utilice para fines comerciales y no haga con ellos obra derivada. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/deed.es.