Artículo

Texto completo   [en catalán] | PDF | 550 kB

El capital social como fuente de inteligencia competitiva en las universidades

Eva Ortoll-Espinet (eortoll@uoc.edu)

Profesora de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC

Alexandre López-Borrull (alopezbo@uoc.edu)

Profesor de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC

Josep Cobarsí-Morales (jcobarsi@uoc.edu)

Profesor de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC

Montserrat Garcia-Alsina (mgarciaals@uoc.edu)

Profesora de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC

Agustí Canals (acanalsp@uoc.edu)

Profesor de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC



resumen

Las universidades como organizaciones conviven en un entorno que las condiciona y que las hace cambiar. Adaptarse al cambio es una necesidad y un reto al mismo tiempo. Así, el espacio europeo de educación superior (EEES) significa para el mundo universitario una sacudida de las reglas de juego, lo cual, junto con una interrelación mayor con el mercado laboral y un aumento de la competitividad, conduce a las universidades a la necesidad de disponer de unos mecanismos de detección de cambios. Como ya ocurre en el tejido empresarial desde hace años, la inteligencia competitiva (IC) se convierte en una herramienta que, embebida dentro de su funcionamiento habitual, puede ayudar a las universidades en esta nueva adaptación. La IC se entiende como el proceso de búsqueda, selección, análisis y difusión de información sobre los elementos del entorno que pueden impactar una organización, en que el producto resultante del proceso sirve de apoyo a la toma de decisiones y a la planificación estratégica. Uno de los instrumentos más utilizados en IC para obtener información de valor estratégico lo constituye la red de relaciones y contactos de la organización y sus integrantes. Así, el capital social es un instrumento de intercambio de información muy importante y puede convertirse en un recurso valioso para las organizaciones. El capital social se configura como un factor importante dentro de los procesos de IC. En este artículo se pone de manifiesto la importancia del capital social y las redes de relaciones como recurso valioso y próximo a las universidades, dentro de los procesos de IC y con el fin de adaptarse a los cambios de entorno. En concreto, se propone como herramienta valiosa en el diseño y la adaptación del catálogo de titulaciones de una universidad.

palabras clave

EEES, capital social, inteligencia competitiva, universidades



Fecha de presentación:  julio de 2008
Fecha de aceptación:  octubre de 2008
Fecha de publicación:  noviembre de 2008






 
Sumario abierto (núm. 7, 2008)

Sumario abierto (núm. 7, 2008)

editorial

Urbanismo y Web Science

a fondo


Lección inaugural del curso 2008-2009 de la UOC
La planificación urbanística y sus implicaciones en el mundo en globalización,
de Alfonso Vegara
De la UOC a la red a la UOC red,
presentación de la rectora Imma Tubella
Contra la urbanalitzación. Las políticas urbanas en la globalización de las ciudades,
contrapunto de Francesc Muñoz


miscelánea

Creación y producción audiovisual
colaborativa. Implicaciones sociales y
culturales del uso de software libre y
recursos audiovisuales de codigo abierto,

de Jordi Alberich y Antoni Roig

XXI Una odisea en el ciberespacio:
recorrido preliminar por el ciberfeminismo
, de Eva Salas

El capital social como fuente de inteligencia competitiva en las universidades, de Eva Ortoll-Espinet, Alexandre López-Borrull, Josep Cobarsí-Morales, Montserrat Garcia-Alsina y Agustí Canals-Parera

Licencia de Creative Commons Los textos publicados en esta revista están -si no se indica lo contrario- bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y UOC Papers, no los utilice para fines comerciales y no haga con ellos obra derivada. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/deed.es.