Selección de libros

El Género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad

Judith Butler

resumen

El género en disputa, obra fundadora de la llamada teoría queer y emblema de los estudios de género como se conocen hoy en día, es un volumen indispensable para comprender la teoría feminista actual: constituye una lúcida critica a la idea esencialista de que las identidades de género son inmutables y encuentran su arraigo en la naturaleza, en el cuerpo o en una heterosexualidad normativa y obligatoria. Libro interdisciplinario que se inscribe simultáneamente en la filosofía, la antropología, la teoría literaria y el psicoanálisis, este texto es deudor de un prolongado acercamiento de la autora al feminismo teórico, a los debates sobre el carácter socialmente construido del género, al psicoanálisis, a los estudios pioneros sobre el travestismo, y también a su activa participación en movimientos defensores de la diversidad sexual. Así, con un pie en la academia y otro en la militancia, apoyada en su lectura de autores como Jacques Lacan, Sigmund Freud, Simone de Beauvoir, Claude Lévi-Strauss, Luce Irigaray, Julia Kristeva, Monique Wittig y Michel Foucault, Butler ofrece aquí una teoría original, polémica y desde luego subversiva, responsable ella misma de más de una disputa.



palabras clave

Feminismo, identidad de género, teoria feminista



ficha catalográfica



índice

ujetos de sexo/género/deseo
Las "mujeres" como sujeto del feminismo
El orden obligatorio de sexo/género/deseo
Género: las ruinas circulares del debate actual
Teorizar lo binario, lo unitario y más allá
Identidad, sexo y la metafísica de la sustancia
Lenguaje, poder y estrategias de desplazamiento
2. Prohibición, psicoanálisis y la producción de la matriz heterosexual
El intercambio crítico del estructuralismo
Lacan, Riviere y las estrategias de la mascarada
Freud y la melancolía del género
La complejidad del género y los límites de la identificación
Reformular la prohibición como poder
3. Actos corporales subversivos
La política corporal de Julia Kristeva
Foucault, Herculine y la política de discontinuidad sexual
Monique Wittig: desintegración corporal y sexo ficticio
Inscripciones corporales, subversiones performativas
Conclusión: De la parodia a la política
Notas
Índice analítico y de nombres





 
Sumario abierto (núm. 7, 2008)

Sumario abierto (núm. 7, 2008)

editorial

Urbanismo y Web Science

a fondo


Lección inaugural del curso 2008-2009 de la UOC
La planificación urbanística y sus implicaciones en el mundo en globalización,
de Alfonso Vegara
De la UOC a la red a la UOC red,
presentación de la rectora Imma Tubella
Contra la urbanalitzación. Las políticas urbanas en la globalización de las ciudades,
contrapunto de Francesc Muñoz


miscelánea

Creación y producción audiovisual
colaborativa. Implicaciones sociales y
culturales del uso de software libre y
recursos audiovisuales de codigo abierto,

de Jordi Alberich y Antoni Roig

XXI Una odisea en el ciberespacio:
recorrido preliminar por el ciberfeminismo
, de Eva Salas

El capital social como fuente de inteligencia competitiva en las universidades, de Eva Ortoll-Espinet, Alexandre López-Borrull, Josep Cobarsí-Morales, Montserrat Garcia-Alsina y Agustí Canals-Parera

Licencia de Creative Commons Los textos publicados en esta revista están -si no se indica lo contrario- bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y UOC Papers, no los utilice para fines comerciales y no haga con ellos obra derivada. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/deed.es.