Artículo

Texto completo   PDF | 65 kB

Creación y producción audiovisual colaborativa. Implicaciones sociales y culturales del uso de software libre y recursos audiovisuales de código abierto

Antoni Roig (aroigt@uoc.edu)

Profesor y coordinador 2.º Ciclo de Comunicación Audiovisual (UOC)

Jordi Alberich (jalberich@ugr.es)

Doctor en Comunicación audiovisual y Publicidad (Universidad de Granada)



resumen

El presente artículo analiza el uso de software libre y de recursos de código abierto en los procesos de creación y producción audiovisual contemporáneos. Se abordan en él de forma preferente las implicaciones sociales y culturales que para la acción comunicativa conlleva el uso de recursos y herramientas libres en proyectos destacados de producción audiovisual colaborativa.

Se tratan, en primer lugar, las profundas transformaciones que Internet y el resto de medios y tecnologías de comunicación digital han comportado para la acción comunicativa audiovisual contemporánea, poniendo especial énfasis en las crecientes posibilidades de autonomía, adaptación, creación colectiva, iniciativa en la configuración y definición de las propias herramientas y dinámicas de trabajo por parte de los usuarios de software y recursos libres.

Tras un análisis detallado de conceptos básicos sobre libertad y software, se tratan las posibilidades y funcionalidades que ofrece un paquete destacado de herramientas y recursos audiovisuales (Celtx, The GIMP, Audacity y VirtualDub). Finalmente, se ofrece un amplio recorrido por una selección representativa de ejemplos y proyectos audiovisuales participativos de creación on-line, que sirven de muestra e ilustran las significativas implicaciones sociales y culturales que conlleva el uso de recursos libres y de código abierto en los procesos de trabajo audiovisual.

palabras clave

open source cinema, creación audiovisual, producción colaborativa, software libre



Fecha de presentación:  septiembre de 2008
Fecha de aceptación:  septiembre de 2008
Fecha de publicación:  octubre de 2008






 
Sumario abierto (núm. 7, 2008)

Sumario abierto (núm. 7, 2008)

editorial

Urbanismo y Web Science

a fondo


Lección inaugural del curso 2008-2009 de la UOC
La planificación urbanística y sus implicaciones en el mundo en globalización,
de Alfonso Vegara
De la UOC a la red a la UOC red,
presentación de la rectora Imma Tubella
Contra la urbanalitzación. Las políticas urbanas en la globalización de las ciudades,
contrapunto de Francesc Muñoz


miscelánea

Creación y producción audiovisual
colaborativa. Implicaciones sociales y
culturales del uso de software libre y
recursos audiovisuales de codigo abierto,

de Jordi Alberich y Antoni Roig

XXI Una odisea en el ciberespacio:
recorrido preliminar por el ciberfeminismo
, de Eva Salas

El capital social como fuente de inteligencia competitiva en las universidades, de Eva Ortoll-Espinet, Alexandre López-Borrull, Josep Cobarsí-Morales, Montserrat Garcia-Alsina y Agustí Canals-Parera

Licencia de Creative Commons Los textos publicados en esta revista están -si no se indica lo contrario- bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y UOC Papers, no los utilice para fines comerciales y no haga con ellos obra derivada. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/deed.es.