Selección de libros

When species meet

Donna J. Haraway

resumen

En el año 2006, los 60 millones de hogares de Estados Unidos donde había mascotas daban cobijo a 73,9 millones de perros, 90,5 millones de gatos y 16,6 millones de pájaros y dedicaban más de 30 mil millones de dólares en animales de compañía. Como nunca antes en la historia, nuestros animales domésticos son verdaderos miembros de la familia. Pero la noción de «especies de compañía» -un urdido de seres humanos, animales y otros organismos, paisajes y tecnologías- abarca mucho más que «animales de compañía».

En When species meet ['Cuando las especies se encuentran'], Donna Haraway profundiza en este fenómeno más amplio para estudiar la interacción que se establece entre los seres humanos y muchos tipos de animales, especialmente los que calificamos como domésticos. La parte central del libro está constituida por la experiencia de la autora en el entreno de agilidad de sus perros Cayenne y Roland, pero la visión que aquí nos ofrece Haraway también incluye lobos, gatos, babuinos, ovejas, microorganismos y ballenas que llevan incorporadas cámaras de video. La autora explora con habilidad el conjunto de aspectos filosóficos, culturales y biológicos de los encuentros que tienen lugar entre animales y seres humanos, en los que considera tanto animales de compañía de diseño como animales de laboratorio y perros entrenados como medio terapéutico.

En esta obra profundamente personal a la vez que intelectualmente innovadora, Haraway desarrolla la idea de especies de compañía, de aquellos que se encuentran y comparten el pan, no sin cierta indigestión: «Es mucho lo que está en juego en este tipo de encuentros», escribe la autora, «y los resultados no están garantizados. No hay final feliz o desdichado desde el punto de vista social, ecológico o científico. Sólo la posibilidad de avanzar juntos con cierta armonía».

Para finalizar, la autora considera que de las asociaciones entre animales y seres humanos surgen el respeto, la curiosidad y el conocimiento y que estos factores ejercen una gran fuerza opuesta a las ideas sobre la excepcionalidad de los seres humanos.



palabras clave

ciberfeminismo, especies de compañía, hábitos y comportamientos animales, relación entre animales y seres humanos



ficha catalográfica

Título: When species meet
Autor: Donna J. Haraway
Publicación: Minneapolis: Universidad de Minnesota, cop. 2008
Matèries: hombre y animales
ISBN: 978-0-8166-5045-3, 0-8166-5045-4



índice





 
Sumario abierto (núm. 6, 2008)

Sumario abierto (núm. 6, 2008)

editorial

Hacia una economía global basada en el conocimiento: los efectos de las TIC en el mundo del trabajo

a fondo


Investigación abierta - la vía de la ORS, de Miltiadis Lytras y Miguel-Ángel Sicilia. Presentación de Julià Minguillón

dossier

TIC y trabajo: hacia nuevos sistemas organizativos, nuevas estructuras ocupacionales y salariales, y nuevos mecanismos de intermediación, coordinado por Joan Torrent

Cambio tecnológico digital sesgador de habilidades (e-SBTC), ocupación y salarios: un estado de la cuestión, de Joan Torrent

La organización en red del trabajo: una aproximación empírica para la empresa catalana, de Pilar Ficapal-Cusí

Las diferencias salariales en la economía del conocimiento: un análisis empírico para España, de Ángel Díaz-Chao

¿Quién busca trabajo en internet?, de Elena González-Rodrigo y Jorge Sainz-Gonzalez


miscelánea

¿Cómo se trabaja en un aula virtual multilingüe? Un entorno de aprenendizaje con Moodle y Apertium, de Antoni Oliver y Cristina Borrell

La alfabetización digital como factor de inclusión social: una mirada crítica, de José Luis Travieso y Jordi Planella

reseñas

Feminismo y Conocimiento. De la experiencia de las mujeres al cíborg, de Carme Adán. Por M. Antònia Huertas

Licencia de Creative Commons Los textos publicados en esta revista están -si no se indica lo contrario- bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y UOC Papers, no los utilice para fines comerciales y no haga con ellos obra derivada. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/deed.es.